Nicolás Maduro juramentó y asumió este viernes su tercer mandato consecutivo como presidente de Venezuela, ante el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, en el Palacio Federal Legislativo de Caracas.
Como se sabe, la mayoría de la ciudadanía votó por Edmundo González Urrutia en julio pasado y pese a todas las evidencias de que Maduro cometió un fraude, la toma de posesión le permitirá estar por seis años más en el poder.
Maduro Moros dijo, “juro por el histórico, noble y aguerrido pueblo de Venezuela y ante esta Constitución, que haré cumplir todos sus mandatos, inauguro el nuevo periodo de la paz, la prosperidad y la nueva democracia”.
A la ceremonia asistieron delegaciones internacionales de países aliados como Rusia, China, Cuba e Irán.
Todo en el marco de los cuestionamientos internacionales y de la oposición venezolana liderada por Edmundo González Urrutia, quien tuvo los votos mayoritarios. Por lo que insiste en que las elecciones de 2024 fueron fraudulentas.
La ceremonia se adelantó prácticamente dos horas, dado que estaba anunciado que se realizaría a las 12:00 horas en Caracas (11:00 Perú). Así lo reportaron la víspera varios medios, internacionales.
Nicolás Maduro desplegó 1.200 efectivos de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) en todo Venezuela, previo a la ceremonia de posesión de la Presidencia. Todos los sitios estratégicos como son, el perímetro del palacio presidencial de Miraflores y el Palacio Legislativo están aún resguardados por militares fuertemente armados.
Proclaman presidente a Edmundo González Urrutia
Pese a la juramentación de Nicolás Maduro (62), el conductor de autobús que llegó a presidente tras la muerte de Hugo Chávez, son varios los países que están proclamando y reconociendo a Edmundo González como el legítimo presidente de Venezuela, desconociendo a Maduro.
Entre estos países están Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Alemania, Italia y Japón. También están Perú, Chile, Argentina, Ecuador, Uruguay. Sin embargo, los internacionalistas dicen que ni la presión internacional puede generar cambios en la política de Venezuela. Solo las fuerzas internas del Estado, con el apoyo de los organismos de seguridad del Estado, podría darse alguna posibilidad de un cambio.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.