El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó sobre la presencia de lluvias en Arequipa, las cuales podrían extenderse hasta el 4 de enero o incluso prolongarse durante el fin de semana. Según el jefe regional del Senamhi, Guillermo Gutiérrez, las precipitaciones, inicialmente moderadas, irán aumentando en frecuencia e intensidad hacia febrero y marzo.
En la ciudad de Arequipa, las lluvias han alcanzado niveles como 2 litros por metro cuadrado en Chiguata. Mientras que, en el Centro de Arequipa, los registros fueron de 1.4 litros por metro cuadrado. En tanto, en Huasacache, las precipitaciones alcanzaron los 0.6 litros por metro cuadrado.
En las zonas altas, las precipitaciones han sido ligeras, mientras que en la zona costera, desde Cocachacra hasta Atico, se han registrado lloviznas acompañadas de alta humedad.
Las provincias más afectadas por precipitaciones moderadas son La Unión, Caravelí, Condesuyos, Castilla, y Caylloma. Además, el litoral experimenta niebla y neblina, lo que representa un riesgo para los transportistas, especialmente en la Panamericana Sur.
Las lluvias han reducido la sensación térmica a pesar de temperaturas mínimas normales de 11 grados. La alta humedad aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias, especialmente en niños y adultos mayores.
Desde el Senamhi instaron a las autoridades locales y población a estar atentos a los avisos meteorológicos. Recomiendan culminar actividades preventivas ante el incremento de lluvias. Las obras públicas podrían verse afectadas, dependiendo de las medidas de precaución implementadas.
El Senamhi continuará emitiendo actualizaciones durante el día para informar sobre la evolución de las lluvias y su impacto en Arequipa.