Alianza para el Progreso no firmará iniciativa para moción de censura contra Santiváñez

En el Congreso se está impulsando una moción de censura contra Juan José Santiváñez, el ministro del Interior. La congresista Susel Paredes lidera la iniciativa para la cual faltarían dos firmas y presentar la moción ante el pleno. Además, se están preparando al menos dos mociones de censura adicionales debido a la falta de resultados […]

Por Milagros Gonzáles Sánchez | 23 febrero, 2025

En el Congreso se está impulsando una moción de censura contra Juan José Santiváñez, el ministro del Interior. La congresista Susel Paredes lidera la iniciativa para la cual faltarían dos firmas y presentar la moción ante el pleno. Además, se están preparando al menos dos mociones de censura adicionales debido a la falta de resultados en la lucha contra la delincuencia y criminalidad.

En una entrevista a RPP, Luis Valdez, secretario general de Alianza para el Progreso, adelanto que la bancada acuñista no firmará la censura. El seguidor de César Acuña, justificó que la impulsora de la iniciativa, Susel Paredes, no presentó el documento a la bancada de APP.

“Se nos plantea la posibilidad de una censura contra el ministro del Interior que vamos a evaluarla. No vamos a ser partícipe con la firma de esta moción de censura por la sencilla Razón que quien la está proponiendo [Susel Paredes] no ha tenido de repente por lo menos la responsabilidad de trasladarnos, digamos, su iniciativa para poder evaluarla en esta instancia”.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Luis Valdez, secretario general de Alianza para el Progreso.

El militante de APP explicó que de prosperar el pedido para presentar la moción de censura contra Juan José Santiváñez, ministro del Interior, evaluarán los descargos de este.

“Como no ha sido trasladada de manera formal, nos hemos enterado por los medios de comunicación. Entonces, hemos decidido no firmarla como partido. Pero cuando se presente después de haberse conseguido las firmas, evaluaremos los cargos y también los descargos que tenga que decir el ministro Santiváñez”.

Luis Valdez, secretario general de Alianza para el Progreso.
https://twitter.com/elbuho_pe/status/1893158793812316661

Ministro Santiváñez no acudirá a toma de muestra de voz por audios que se le atribuyen

El ministro del Interior adelantó que no participará de la diligencia fiscal programada para el próximo 27 de febrero. Juan José Santiváñez justifico que su ausencia será debido a que solicitó la acumulación de dos carpetas fiscales en las que se le investiga y que ya fue notificado esa audiencia.

“No vamos a acudir, porque ya el día de hoy hemos sido notificados de la resolución de la audiencia de tutela de derechos, en donde nosotros solicitamos la acumulación de ambos expedientes, es decir, el 012 y el 213”.

Juan José Santiváñez, ministro del Interior, en entrevista en RPP.

Como se recuerda, la diligencia para la toma de voz en el Ministerio Público, a la cual no acudirá Santiváñez, es dentro de la investigación que se le sigue tras la difusión de unos audios, en los cuales se le atribuye su participación. En una de las grabaciones, presuntamente capitán de la Policía Nacional, Junior Izquierdo, conocido como ‘Culebra’, la voz atribuida a titular del MININTER pide que se “controle” a un periodista.

“Se solicitó a la fiscal de la Nación para que ambos se acumularan en una sola carpeta y la fiscal de la Nación lo que ha hecho es emitir una disposición absolutamente ilegal donde dice yo no separo las carpetas y continuó las investigaciones por separado”.

Juan José Santiváñez, ministro del Interior, en entrevista en RPP.

También en otras conversaciones habría compartido decisiones y presiones del Ejecutivo, vinculados a Dina Boluarte y al hermano presidencial, este último vinculado al caso “Los Waykis en la Sombra”.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Mira este video:

   

Milagros Gonzáles Sánchez

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.