El Gobierno Regional de Arequipa ha solicitado formalmente al Ejecutivo Nacional la declaración de emergencia para 103 distritos de siete provincias. Esto, tras los estragos causados por lluvias intensas, huaicos y el desborde de ríos. La petición se realizó durante una reunión virtual con la presidenta Dina Boluarte, enfatizando que la magnitud de los desastres ha superado la capacidad de respuesta local.
Las provincias más afectadas incluyen Arequipa, La Unión, Castilla, Condesuyos, Caravelí, Caylloma y Camaná. Se reportaron fallecidos, infraestructura vial y agrícola destruida, y viviendas severamente dañadas. Según datos por el subgerente de Gestión de Riesgos y Desastres, Diego Ayca, solo en la provincia de Arequipa, más de 1 248 hogares han sido impactados, con 89 colapsados, y tres puentes principales inutilizables.
El gobierno regional desplegó 48 unidades de maquinaria a municipios y alquiló equipos adicionales para reforzar diques, como en Mariano Nicolás Valcárcel (Camaná). Aquí, siete máquinas trabajan sin pausa. Además, se entregaron Bienes de Ayuda Humanitaria (BAH) en San Juan de Siguas, priorizando familias vulnerables con abrigo, herramientas y materiales de techo.
El Gobierno Regional ha solicitado al Ejecutivo:
- 8 mil pacas de alimento y medicinas para camélidos en zonas altoandinas, afectadas por nevadas.
- Reparación urgente del sistema de navegación del Aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón, cuyas fallas ponen en riesgo la conectividad aérea.
- Ampliación de maquinaria pesada para sumarse a las labores de reconstrucción.
Situación crítica en distritos
En Socabaya, diez viviendas quedaron inundadas tras el colapso de un drenaje pluvial, generando reclamos por la falta de apoyo municipal. Mientras, en Alto Selva Alegre, 60 familias perdieron sus hogares, siendo el distrito con más damnificados, con las lluvias del último domingo.
Debido a intensas lluvias en las zonas altas, el distrito de Jaquí, en la provincia de Caraveli, ha sufrido la inundación por el desborde del río Yauca, afectando la Red Vial Nacional PE-1SI. Esta presenta 370 metros de erosión y 500 metros de pista dañada, permitiendo el tránsito solo de vehículos livianos por un único carril.
Además, se han colmatado cerca de 100 metros de canales de regadío y cuatro bocatomas han sido afectadas. Según el COER Arequipa, se estima que 20 hectáreas de cultivos de olivo, fundamentales para la economía local, han resultado perjudicadas, mientras la población enfrenta la escasez de agua para consumo humano.
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.