Pasó en el Perú | Puno. El decano del Ilustre Colegio de Abogados de Puno (ICAP), José Luis Ticona, expresó su preocupación por el proceso disciplinario que la Junta Nacional de Justicia aperturó contra la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi.
En declaraciones a los medios de comunicación, el letrado señaló que al ICAP le preocupa que haya una posible injerencia de intereses en el PJ. Asimismo, dijo que la medida de la JNJ se da a raíz de los cuestionamientos que Janet Tello emitió contra el congreso y la presidenta de la república.
El letrado también anunció una junta de decanos para el 15 marzo en la ciudad de Piura. Tras esta actividad, los decanos emitirán un pronunciamiento en contra de la JNJ.
Por último, el decano no descartó la injerencia del poder ejecutivo y legislativo en el proceso disciplinario que le aperturaron a la titular del PJ por aplicar una ley derogada para emitir una sentencia.
Hartos de la inseguridad, ciudadanos convocan marcha contra la delincuencia extranjera
La protesta es para exigir acciones concretas a la Policía y autoridades frente a los últimos actos delictivos protagonizados por venezolanos y colombianos, informó El Objetivo.pe.
Junín: Ciudadanos marcharán contra la delincuencia
Pasó en el Perú | Junín. La indignación por la creciente ola de asaltos y extorsiones ha llevado a un grupo de ciudadanos a convocar la ‘Marcha en rechazo a los extranjeros delincuentes’, programada para este sábado 1 de marzo.
La protesta busca presionar a las autoridades para reforzar la seguridad, pero también ha generado preocupación por posibles actos de discriminación.
Los manifestantes partirán desde el parque Los Héroes y el estadio Mariscal Castilla, en Huancayo, y se unirán en la plaza Huamanmarca, donde se realizará el mitin principal.
Entre los recientes hechos delictivos se cuenta el apedreamiento de un grupo de extorsionadores a vehículos de transportistas en la urbanización San Carlos y el asalto a una botica.
En lo que va del año, la Policía ha registrado más de 50 denuncias por extorsión en la región Junín, muchas de ellas dirigidas a empresarios y transportistas, informó Huanca York Times.
La Libertad: Congresista Bazán califica de «conchudo» a ministro Santiváñez por burlarse de su desaprobación en encuestas
Pasó en el Perú | La Libertad. El congresista liberteño Diego Bazán Calderón arremetió contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, calificándolo de «conchudo» luego de que este minimizara su baja aprobación en las encuestas.
Cabe señalar que Santiváñez en la ciudad de Trujillo, en un intento de restarle importancia a las cifras que reflejan el descontento ciudadano con su gestión, afirmó que «ni hasta su suegra lo quiere», desatando la indignación de diversos sectores políticos y de la población.
«Lamentablemente, está haciendo una coraza de conchudez terrible que no le permite ver la sintonía de la población, que hoy pide su salida. Si estoy viendo que piden mi salida, debo dar un paso al costado», expresó Bazán. Criticó la falta de autocrítica de Santiváñez y su aparente indiferencia ante el creciente rechazo ciudadano.
En respuesta a la inacción del Ministerio del Interior frente a la ola de criminalidad que azota Trujillo y otras regiones del país, Bazán anunció que ya cuenta con 16 firmas de congresistas que respaldan la moción de censura contra Santiváñez. Dijo que la actitud del ministro demuestra una desconexión total con la realidad del país y la grave crisis de inseguridad que se vive en regiones como La Libertad.
«He firmado la censura que ya tiene 16 firmas. El ministro del Interior tiene buena voluntad, pero pierde el 70 % de su tiempo defendiéndose de las múltiples acusaciones que tiene y no se dedica a hacer su trabajo», enfatizó.
La inseguridad en Trujillo y otras provincias de La Libertad ha alcanzado niveles alarmantes, con un incremento en los casos de extorsión, sicariato y robos. La población exige medidas urgentes para combatir estos delitos, pero la respuesta del Ejecutivo ha sido insuficiente, informó Noticias Trujillo.
Ayacucho: Wilfredo Oscorima busca anular su condena en la Corte Suprema
Pasó en el Perú | Ayacucho. La Corte Suprema evaluará durante los próximos días el recurso de casación presentada por Wilfredo Oscorima, gobernador de Ayacucho, en el caso de la compra irregular de maquinaria cuando era gobernador en 2011.
La casación es un recurso legal con el que busca anular la sentencia en su contra. Argumenta que hubo errores en el proceso judicial y que no se respetaron sus derechos durante el juicio.
«Estamos esperando una decisión justa, confiamos en que se evaluará con objetividad», declaró su defensa. Refirió que existen fundamentos sólidos para solicitar la anulación del fallo. Según sus abogados, la condena se basó en pruebas que deberían ser reconsideradas.
Oscorima fue condenado en 2016 a cinco años de prisión por negociación incompatible. Este delito se da cuando un funcionario público se involucra en contrataciones que afectan los intereses del Estado. Sin embargo, en 2018 salió en libertad tras una reducción de su pena.
Con este nuevo recurso, busca limpiar su historial judicial y dejar sin efecto la condena, lo que podría facilitar su permanencia en la política sin restricciones.
La sentencia se dictará el 14 de marzo a las 8:30 de la mañana. Será cuando se definirá si se anula o se mantiene su condena, informó Jornada.
Cusco: Madre de familia denuncia cobro excesivo en su recibo de agua y advierte con encadenarse en protesta
Pasó en el Perú | Cusco. Una humilde madre de familia enfrenta una situación insólita: su recibo de agua potable ha aumentado de manera alarmante.
En diciembre, Luisa Pari Torres pagó 30 soles por el servicio. Sin embargo, en enero el monto subió a 2250 soles y en febrero alcanzó los, 2735 soles. Un incremento inexplicable para una vivienda de 54 metros cuadrados.
La empresa encargada ha inspeccionado su medidor y descarta fugas de agua, pero el problema persiste. Desesperada y sin recibir una respuesta clara, doña Luisa ha llevado su reclamo a las autoridades, pero hasta ahora no encuentra solución.
La afectada espera que SUNASS intervenga y esclarezca este caso, que podría ser reflejo de un problema mayor en la facturación del servicio de agua en Cusco, informó CuscoPost.
Arequipa: Tragedia e indignación por violencia infantil
Pasó en el Perú | Arequipa. Una niña de 3 años y 11 meses falleció el 18 de febrero en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa, tras sufrir abuso sexual y violencia física presuntamente perpetrados por su tío de 15 años.
La menor ingresó inconsciente el 1 de febrero al centro de salud El Cruce en La Joya, con un traumatismo craneoencefálico severo, moretones, mordeduras y signos de agresión sexual, tras lo cual fue derivada de emergencia al nosocomio arequipeño.
Pese a dos cirugías y dos semanas en UCI, las heridas cerebrales causaron su muerte. La Policía busca al sospechoso, prófugo desde el día del hecho. Mientras, la fiscalía investiga los antecedentes en el Asentamiento Humano El Triunfo, donde la madre, obrera agrícola, dejaba a su hija por trabajo.
El caso ha generado indignación en Arequipa, exigiendo justicia y reforzando protocolos contra la violencia infantil, informó El Búho.
Loreto: Rector Rodil insiste: vicerrector Jara no puede ponerse a favor de la corrupción
Pasó en el Perú | Loreto. Rodil Tello, rector de la UNAP reafirmó que “la destitución tiene que hacerse sí o sí porque el Vicerrector no puede oponerse al cumplimiento de la ley y si se opone estaría a favor de la corrupción que hay en la Comisión de Admisión”.
Agregó que el grupo que respalda al Vicerrector Juan de Dios Jara Ibarra, han emitido un pronunciamiento con la intención de bloquear la investigación de la filtración de claves “que salió de la misma Comisión de Admisión”, acusó Rodil.
Al referirse a las denuncias en contra de la transparencia en la evaluación de los exámenes de admisión, Rodil Tello dijo que “cuando el río suena es porque piedras trae”. Esto, porque la venta y acomodos han sido denunciados por padres de familia en las redes sociales, informó ProyContra.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.