La Municipalidad Distrital de Cayma, en Arequipa, ha emitido un ultimátum al Centro Comercial Real Plaza. Esto se dio después de la tragedia ocurrida en el patio de comidas del Real Plaza, en Trujillo.
La comuna exige la presentación de un análisis estructural completo en un plazo de 15 días. La medida busca garantizar la seguridad del complejo, que supera los 15 años de operaciones.
Tras una evaluación conjunta con la Fiscalía de Prevención del Delito, se ha emitido esta exigencia formal, a la empresa a cargo del mall. Aunque no se detectaron fallas visibles en su estructura metálica, las autoridades priorizan prevenir riesgos.
En una inspección con la Tercera Fiscalía Provincial de Prevención del Delito, la Administración del Real Plaza Arequipa y el Área de Defensa Civil evaluaron a fondo la infraestructura del centro comercial. El operativo busca identificar vulnerabilidades en un complejo con configuración estructural análoga: techos metálicos con calamina tipo aluzinc, columnas cuadradas de acero y vigas en forma de tijeral.
Estructura en Tres Naves: Riesgos Potenciales
El Real Plaza Arequipa se divide en tres naves:
- Zona de ingreso (con techo parcialmente colapsado en 2011).
- Área intermedia (de tránsito comercial).
- Patio de comidas (ubicado al fondo, con estructura que abarca toda la nave).
Durante la inspección se identificó que el falso techo de drywall oculta la estructura metálica ligera, dificultando su evaluación. Además, los sistemas de drenaje, recientemente mantenidos, requieren ampliar su capacidad para soportar lluvias intensas, recurrentes en Arequipa.
El documento, firmado por las tres entidades, establece exigencias concretas:
- Cálculo estructural detallado: Incluye análisis de columnas, vigas y techos metálicos para detectar puntos críticos bajo presión retráctil o compresiva.
- Evaluación de vida útil: Justificar si la estructura requiere demolición total o refuerzos ante su antigüedad.
- Refuerzo de vitrales: Empotrar paneles de más de 1.20 m de altura para evitar desprendimientos.
Pese a los mantenimientos recientes en drenajes y sistemas de aire, la imposibilidad de acceder a zonas críticas (como los tanques de gas bajo el techo) preocupa a las autoridades. El informe subraya que, aunque el techo ligero cumple funciones prácticas (acceso a equipos), también limita la supervisión directa de la integridad metálica.
Incidente de 2011 en Arequipa
En febrero de 2011, fuertes lluvias provocaron el colapso parcial del techo en la entrada principal del mall. Bloques de aproximadamente 4×4 metros cayeron, generando caos entre clientes, quienes relataron escenas de pánico y evacuaciones urgentes.
El agua dañó áreas internas, afectando locales como Plaza Vea y Oeshle, cuyos empleados permanecieron hasta altas horas resguardando mercancía. Testigos mencionaron cortocircuitos y daños en el sistema eléctrico.