La Red

Pasó en el Perú | Cusco: Gobierno busca apagar protesta del sur con “mesa de diálogo”

Junín: Juntas de Agua Potable piden que se deroguen leyes que creen facilita la privatización del agua. Puno: Gobernador emplaza a congresista Carlos Zeballos: «que venga a rendir cuentas a Puno»

Por Red de Medios Regionales del Perú | 20 marzo, 2025

Pasó en el Perú | Cusco. El primer ministro Gustavo Adrianzén llegó a Cusco para pedir paciencia y comprensión para el Gobierno de Dina Boluarte tras anunciar la instalación de una mesa de diálogo el 3 de abril con organizaciones sociales, con el fin de discutir la culminación del Gasoducto Sur Peruano.

Misma fecha que en la que se había anunciado el inicio de un paro indefinido en la provincia de La Convención. La estrategia del gobierno responde al reciente paro regional de 48 horas, que paralizó la región exigiendo la reactivación de este proyecto clave para el desarrollo energético del sur.

Sin embargo, la medida anunciada parece ser un intento desesperado por contener el descontento social, temeroso de un levantamiento masivo. La población del Cusco desconfía de estas promesas que, hasta ahora, no han generado soluciones reales, pues las mesas de diálogo anteriores han sido vistas como simples maniobras dilatorias, sin resultados concretos, informó CuscoPost.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Puno: Gobernador emplaza a congresista Carlos Zeballos: «que venga a rendir cuentas a Puno»

Pasó en el Perú | Puno. El gobernador regional, Richard Hancco Soncco, arremetió contra el congresista Carlos Zeballos, tras darse a conocer que será citado ante la comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso para que explique las acciones emprendidas por el gobierno regional en las zonas afectadas por las lluvias.

Muy molesto, el titular del GORE Puno, cuestionó su interpelación, afirmando que irá al congreso siempre y cuando el parlamentario Carlos Zeballos rinda cuentas en la plaza de armas de Puno sobre la labor que está realizando en el congreso.

Asimismo, Hancco Soncco, dio a entender que el actuar del parlamentario obedece a cierto interés que tiene con respecto al proyecto del hospital Manuel Núñez Butrón. Como se sabe el gobernador y el legislador, mostraron abiertas diferencias sobre la zona en donde debía construirse el referido proyecto, informó El Objetivo.pe.

Junín: Juntas de Agua Potable piden que se deroguen leyes que creen facilita la privatización del agua

Pasó en el Perú | Junín. Miembros de las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) de Huancayo protestaron este jueves en contra de las normas que consideran facilitan la privatización del agua, en las comunidades y localidades donde ellos están a cargo de la administración del agua potable.

Se trata de los Decretos Legislativos 1280 y 1357, emitidos en 2016 y 2018, respectivamente, y regulan la gestión y prestación de los servicios de saneamiento.

Estas normas ponen un límite de dos mil usuarios que una JASS puede atender en su ámbito. Por encima de ese número, la administración del agua potable debe pasar a las municipalidades. 

Los dirigentes de las JASS ven en dicha medida el peligro de una privatización, pues, señalan, la norma autoriza a las municipalidades a entregar en concesión la administración de los servicios de saneamiento, señaló. Huanca York Times.

La Libertad: Profesora muere tras dos días perdida mientras intentaba llegar a dictar clases en medio de lluvias y neblina

Pasó en el Perú | La Libertad. La educación rural en el Perú vuelve a teñirse de luto con la trágica pérdida de la profesora Mónica Vergara Amaya, quien con vocación y sacrificio intentaba llegar a su centro educativo en Sayapullo, provincia de Gran Chimú, La Libertad. Su travesía, marcada por el peligro y las inclemencias del clima, terminó en una tragedia anunciada.

El domingo 16 de marzo, Mónica emprendió su extenso viaje hacia la Institución Educativa N.º 82945 en el caserío de Melgas, ubicado a más de 40 kilómetros de distancia. Junto a otros tres docentes, inició el recorrido de siete a ocho horas a pie desde el distrito de Sayapullo. Sin embargo, las intensas lluvias y la espesa neblina desorientaron al grupo. Mientras sus compañeros lograron llegar con vida, ella se extravió en las montañas.

Por dos días, la profesora quedó varada sin recibir ayuda médica. Cuando finalmente los pobladores lograron hallarla, su estado de salud era crítico, con signos de deshidratación severa y posible pulmonía y, lamentablemente, no resistió.

Deceso causa indignación entre maestros y comunidad

Su deceso ha desatado una ola de indignación y pesar en el gremio magisterial, que denuncia el abandono en el que se encuentran los docentes que trabajan en zonas rurales alejadas y deben recorrer más de 40 kilómetros a pie bajo condiciones climáticas adversas y sin transporte o seguridad.

El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP) ha levantado su voz de protesta, exigiendo que el Ministerio de Educación y el Gobierno Regional implementen alternativas de trabajo remoto para zonas donde el acceso es inhumano en temporadas de lluvias.

Mientras tanto, los docentes de la institución educativa Cruz Pampa, colegas de la fallecida, han suspendido las clases y exigen justicia, así como un traslado digno del cuerpo de su compañera, quien aún permanece en la escuela donde perdió la vida, informó Noticias Trujillo.

Ayacucho: En Huamanga se registran 18 casos de tuberculosis en lo que va del año

Pasó en el Perú | Ayacucho. Huamanga ha registrado 18 casos de tuberculosis en lo que va del 2025, según informó el licenciado Nimer Pedro Sánchez Suárez, coordinador de la estrategia sanitaria de prevención y control de la tuberculosis en la Red de Salud Huamanga. Aunque las cifras muestran una reducción en comparación con años anteriores, la enfermedad sigue siendo un problema de salud pública en la región.

En 2023, se confirmaron más de 96 casos en la provincia, mientras que en 2024 la cifra fue de 77. La disminución progresiva responde a los esfuerzos en prevención, diagnóstico y tratamiento gratuito que ofrece la Red de Salud Huamanga. Sin embargo, las autoridades sanitarias advierten que el riesgo de contagio sigue presente, especialmente en espacios cerrados con alta concentración de personas, como mercados, escuelas y cuarteles.

“Es fundamental que la población acuda a los centros de salud ante la presencia de síntomas como tos persistente por más de dos semanas, pérdida de peso, sudoración nocturna y cansancio al caminar”, señaló Sánchez Suárez. Además, recalcó la importancia de seguir el tratamiento completo para evitar la resistencia bacteriana, lo que podría llevar a complicaciones graves, incluso a la necesidad de intervenciones quirúrgicas.

Para reforzar la prevención, se han organizado campañas de sensibilización en distritos como San Juan Bautista y Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, con la participación de instituciones educativas y organizaciones sociales. Estas actividades incluyen marchas informativas, distribución de material educativo y charlas sobre detección temprana y tratamiento oportuno, alertó Ayala. Jornada.

Loreto: Bajará temperatura en Loreto y ríos sufrirán estiaje

Pasó en el Perú | Loreto. El Senamhi advirtió que un nuevo friaje afectará este fin de semana a las provincias del sur de Loreto, con lluvias, vientos y una baja en las temperaturas.

Aunque será leve, el jefe de la institución, Marco Paredes Riveros, alertó que el patrón climático es similar al del año pasado, cuando se registraron 21 friajes, lo que podría indicar otro año de eventos extremos.

Además, el especialista señaló que la Amazonía enfrenta una reducción en las lluvias debido al paso de La Niña a El Niño, lo que podría adelantar y prolongar el periodo de estiaje.

Aunque los ríos aún no han alcanzado niveles críticos, instó a las autoridades a activar planes de contingencia antes de que la situación se agrave, informó ProyContra.

Arequipa: Trágico accidente

Pasó en el Perú | Arequipa. Un trágico accidente ocurrió esta mañana en el kilómetro 10 de la Panamericana Sur, cerca de las playas de San Marino, en Camaná, cuando un bus de la empresa Flores Hermanos, con placa C4W-967 y 56 pasajeros a bordo, volcó mientras se dirigía de Lima a Moquegua.

El saldo preliminar reporta 4 fallecidos, cuyas identidades aún se desconocen, y varios heridos, algunos de gravedad.

El conductor, Wilmer Ronald Fernández Murillo, de 42 años, resultó ileso. Los heridos fueron trasladados al hospital de Camaná por la Compañía de Bomberos N.º 35, y los casos más graves serán derivados a Arequipa.

La Policía Nacional de Carreteras, junto con personal de Serenazgo de varios distritos, colaboró en el rescate. El fiscal de Camaná, Dr. Orlando Guevara Carrillo, se encargará del levantamiento de los cadáveres, que serán llevados a la morgue central.

La falta de cobertura móvil en la zona dificultó las comunicaciones durante la emergencia. Las autoridades investigan las causas del accidente, informó El Búho.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.