Ley contra ONGs deja sin apoyo legal a víctimas y comunidades | Al Vuelo

Entérate además que salen a la luz nuevas revelaciones sobre presunta red de prostitución dentro del Congreso

Por Pamela Zárate M. | 14 abril, 2025

Todas las semanas, Dina Boluarte culpa a las ONG de “proteger delincuentes”. Y con ese mismo discurso, el Congreso aprobó una ley que modifica las normas de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), limitando el trabajo de organizaciones que defienden y trabajan por los derechos humanos.

En primera fila, los congresistas José Cueto y Alejandro Aguinaga —los rostros más fieles de la DBA— sonreían mientras la presidenta promulgaba la ley. Aunque Boluarte insiste en que la norma busca “mayor transparencia”, lo cierto es que, entre líneas, el Congreso se aseguró de incluir beneficios para sí mismo: el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores ahora será parte del consejo directivo de la APCI.

Y por si fuera poco, las ONG estarán impedidas de contratar con el Estado, lo que pone en riesgo proyectos que solían ejecutarse en comunidades indígenas y sectores vulnerables.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Como se recuerda, durante las protestas sociales contra Boluarte, las únicas voces que respaldaron a los familiares de los fallecidos fueron precisamente las ONG. Sin ellas, muchas historias habrían sido silenciadas por completo. La dictadura en pleno auge.

Nuevas revelaciones sobre presunta red de prostitución dentro del Congreso

Parece que en el Congreso no solo se debaten leyes, sino también “acuerdos bilaterales” de naturaleza… digamos, íntima. Según las nuevas revelaciones del periodista Ángel Chanta, Jorge Torres Saravia dirigía la ya expuesta “red de servicios especializados” para el deleite de ciertos congresistas (¿quién exactamente?, solo Torres lo sabe, y no parece tener ganas de confesarlo, entre lágrimas, en una comisión). Las señoritas en cuestión, Andrea Vidal, Isabel Cajo y Alexandra Gil, trabajaban oficialmente en la oficina Legal del Parlamento, aunque su “rendimiento laboral” incluía atenciones personalizadas, incluso a un expresidente del Congreso.

Lo curioso es que, pese a los rumores, las comisiones parlamentarias han optado por el “método avestruz”: cuatro meses después, el caso está más estancado que un trámite burocrático. Comisiones del Congreso no investigan: “La primera comisión se rehusó a investigar el caso, y hay otra comisión que no dijo nada”, indica Chanta, revelando que en la Presidencia del Congreso hay un “cuarto de los secretos”, amueblado para “reuniones estratégicas”. Vidal, al parecer, era la “coordinadora logística” de este “programa social”. Eso sí: aquí los únicos “beneficiarios” eran los de corbata.

Fredy Hinojosa es señalado como autor intelectual de muerte de Nilo Burga: Carlos Guillén lo incrimina en asesinato de proveedor de Qali Warma

Al parecer, las manos de un colaborador cercano de Dina Boluarte estarían manchadas de sangre por el caso Qali Warma. De acuerdo con una grabación telefónica entre Carlos Guillén y Noemí Alvarado, el vocero presidencial sería uno de los involucrados en el supuesto asesinato del empresario Nilo Burga, productor de las conservas San Simón.

En el audio al que accedió Panorama, Carlos Guillén le responde a Noemí Alvarado que “quebraron” a Burga y que tras la muerte estarían Hinojosa y otros funcionarios. Además, Guillén recomendó a Alvarado pedir garantías y reforzar su seguridad. Tras el escándalo varios congresistas comenzaron a pedir prisión preliminar para el vocero de Dina. ¿Se convertirá en prófugo como Cerrón?

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.