En lo que va del año, comerciantes de la plataforma comercial de Andrés Avelino Cáceres afirman tener un mayor respaldo policial a comparación de años pasados. Jasmani Cayo, uno de los representantes de los comerciantes, detalló que en los últimos meses hubo mayor presencia policial, y que los casos de robo a los mercaderes se han reducido, así como casos de extorsión. Del mismo modo, destaca las acciones conjuntas de varios mercados para la contratación de seguridad privada.
Sin embargo, mencionó la falta de apoyo por parte de la municipalidad de Jose Luis Bustamante y Rivero en este logro, así como en aspectos de fiscalización y limpieza, puntos a tener en cuenta, especialmente estando a puertas de Semana Santa, cuando se espera una gran afluencia de clientes.
Por su parte, la municipalidad distrital desmiente cualquier desatención a la plataforma comercial, indicando que en el caso de la seguridad, se realizaron varias gestiones junto con la policía para el equipamiento, tanto de la comisaría cercana a la zona, como del puesto de acción rápida ubicado en las inmediaciones del Avelino.
A su vez, se remarcó la instauración de un alrededor de 60 efectivos de serenazgo, que supervisa constantemente la plataforma, pero que por la extensión del distrito y otras zonas de gran afluencia comercial, tiene una presencia limitada en los mercados de Avelino Cáceres.
Municipio con falta de recursos para atender Avelino Cáceres
Desde la municipalidad también se destacó el gran desafío que implica la gestión de toda la plataforma Avelino (consta de más de 50 mercados y 2 centros comerciales) por la falta de apoyo y de presupuesto. Se indica que el mantenimiento de una zona comercial tan vasta consume gran parte de los esfuerzos del distrito, tanto en seguridad como en fiscalización y limpieza, para mantener el orden en los alrededores de los mercados.
Esto, sumado al manejo de otras grandes zonas comerciales como la Av. Dolores y los terminales de buses, que concentran una gran parte de los rubros de entretenimiento nocturno y transporte en la ciudad, hacen que gran parte de los recursos de JLBR se destinen a estos espacios. A pesar de la importancia de estos lugares para toda la ciudad, remarcan la falta de acciones conjuntas por parte del Municipio Provincial de Arequipa, y que el presupuesto que percibe la municipalidad dificulta aún más la situación, teniendo una estimación el año pasado de alrededor de 16 millones, un monto mucho más bajo que otros distritos.