El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya, renunció al cargo para evitar su censura este miércoles 14 de mayo, en el Congreso de la República.
Acompañado de la presidenta Dina Boluarte y de los ministros de Estado, Gustavo Adrianzén presentó su renuncia irrevocable y expresó su agradecimiento más sincero a la mandataria por la confianza depositada en su persona para ejercer el cargo de jefe del Gabinete Ministerial.
“Presidenta, pensando en los altos intereses de la patria, me asiste hoy el deber de presentar ante usted mi renuncia irrevocable al cargo de presidente del Consejo de Ministros, con el que usted me honró mediante Resolución Suprema del 6 de marzo de dicho año”, dijo.
“Durante el tiempo que ejercí el cargo de premier, lo hice con gran sentido de responsabilidad y de compromiso, y siempre en concordancia con el juramento que ante usted hice, señora presidenta, de cumplir mis funciones sin cometer actos de corrupción”, aseguró.

El ahora expremier, reconoció y agradeció también a las ministras y ministros de Estado que lo acompañaron durante su gestión, así como a los funcionarios y servidores de la Presidencia del Consejo de Ministros.
“A ellos les atribuyo dichos logros ellos, son los artífices de cuanto hemos logrado hacer en estos casi 15 meses al servicio de la patria”, sostuvo.
Aseguró a la mandataria que su vocación de servir al país se mantiene incólume y que estará «siempre presto a acudir a su llamado para continuar en la noble tarea de servir al Perú». Auguró éxitos a la gestión de gobierno en los meses que restan y dijo que será la historia la que reconocerá el esfuerzo realizado.
“Entonces, solo entonces se hará justicia y se reconocerá el gran esfuerzo que se hizo al atrevernos a gobernar al país en sus horas más difíciles; más temprano que tarde se sabrá que lo hicimos todo por el Perú y que lo hicimos con punche”, dijo.
De acuerdo con los votos de las bancadas que se pronunciaron a favor de su salida como jefe del Gabinete y, pese a los sorpresivos cambios de ministros en las carteras de Economía, Interior y Transportes, la dimisión del premier se produjo a fin de evitar la inminente censura en el Pleno del Parlamento, cuando se iban a debatir las cuatro mociones en su contra.
Gustavo Adrianzén ocupó el cargo de titular del Gabinete Ministerial desde el 6 de marzo del 2024. Tuvo dos antecesores en el gobierno de Dina Boluarte. Pedro Angulo, quien estuvo del 10 al 21 de diciembre de 2022 y Alberto Otárola, quien dirigió la PCM del 21 de diciembre de ese año al 5 de marzo de 2024, siendo el que más tiempo ha estado al momento.
Lo que se supo al promediar las 5 de la tarde era que en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) ya se estaba coordinando el proceso de transferencia y que había dos nombres en evaluación.
Al promediar las 19:20 horas, varios ministros fueron llegando a Palacio de Gobierno portando su fajín ministerial, como lo hicieron horas antes en la juramentación de los nuevos titulares de Economía, Transportes e Interior, nombrados este martes 13 de mayo.
Como se venía informando, las bancadas de Fuerza Popular, Renovación Popular, Acción Popular, Podemos Perú y Perú Libre no solo cuestionaron la permanencia de Gustavo Adrianzén en la Presidencia del Consejo de Ministros, sino que además adelantaron que votarían en bloque a favor de su censura.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.