En Arequipa, las pequeñas y medianas empresas están marcando el rumbo del desarrollo económico regional. Con cerca de 200 mil pymes operando en distintos rubros, esta región muestra un crecimiento sostenido en el acceso al financiamiento formal, acompañado de un avance notable en la digitalización. Según el Banco de Crédito del Perú (BCP), el 2024 cerró con S/785 millones en colocaciones pyme, y para fines de 2025 se proyecta superar los S/900 millones.
“Este año tendríamos un crecimiento récord cercano al 20% interanual, que ratifica nuestro compromiso con la región y con el financiamiento tan valioso que las pymes están requiriendo en este tiempo”, señaló Diego Lamas, gerente de Créditos Disruptivos Pyme del BCP.
Un ecosistema financiero más accesible para las pymes
El fortalecimiento del ecosistema digital ha sido clave para facilitar el acceso a créditos. Más del 60% de las colocaciones de corto plazo se realizan ya por canales digitales, y herramientas como Web MiNegocio permiten desembolsos rápidos sin necesidad de visitar una agencia. Esto ha reducido tiempos y ha mejorado la experiencia para emprendedores, quienes valoran la simplicidad del proceso.
“Tenemos un flujo ya 100% digital creado para que cualquier pyme pueda acceder con solo dejar su reporte tributario”, explicó Lamas. Según detalló, el monto promedio de desembolso en Arequipa está entre S/100,000 y S/150,000, siendo el 90% destinado a capital de trabajo, mientras que el resto corresponde a maquinaria o infraestructura, especialmente en sectores como comercio y servicios para la minería.
Frente a la informalidad y la amenaza del sistema ilegal de préstamos “gota a gota”, el BCP promueve la bancarización como una vía segura. “Lo más importante es que lleven todas sus transacciones a través de cuentas del banco. Esa es la forma en la cual el banco se entera de que esas pymes tienen actividad económica”, afirmó Lamas, quien insistió en que la formalidad brinda acceso a financiamiento con tasas razonables y respaldo legal.
Arequipa lidera la recuperación pospandemia del tejido empresarial
La pandemia dejó un golpe severo al sector pyme, pero la recuperación en Arequipa ha sido más fuerte de lo previsto. El avance de la digitalización no solo ha permitido que muchos negocios resurjan, sino que también ha abierto nuevas oportunidades en comercio electrónico, distribución digital y servicios online.
“La recuperación ha venido acompañada de una nueva era digital. Se han tenido que cerrar muchas pymes por temas de liquidez, pero también han surgido nuevas y nosotros hemos acompañado ese crecimiento”, sostuvo Lamas. Para el banco, este repunte refleja una adaptación efectiva de los emprendedores al nuevo entorno económico y tecnológico.
El BCP también ha reforzado sus programas de acompañamiento como “Contigo Emprendedor”, que brinda educación financiera, liderazgo y herramientas digitales. Estas iniciativas complementan el acceso al crédito, y refuerzan la sostenibilidad del crecimiento.
“El crecimiento ha sido bastante bueno en los últimos cinco años. En el último año, hemos crecido 15%, que es un crecimiento récord. Este año esperamos crecer 20% en el acceso al financiamiento”, concluyó Lamas.
La evolución del sector pyme en Arequipa no solo muestra cifras alentadoras, sino que nos hace ver el potencial que tienen los emprendedores locales cuando cuentan con las herramientas adecuadas. Con tecnología, asesoría y financiamiento formal, las pymes de la región seguirán siendo el motor clave para el desarrollo económico del sur del país.