Noticias

Arequipa entre regiones con más ataques a prensa: En Perú, ANP reporta 101 agresiones en 2025

Los ataques más frecuentes corresponden a hostigamientos y amenazas, que suman 34 casos a nivel nacional.

Por Redacción El Búho | 5 mayo, 2025
Arequipa, libertad de prensa

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) ha encendido las alarmas: 101 ataques a comunicadores y medios se registraron entre enero y abril de 2025. El informe, publicado en el Día Mundial de la Libertad de Prensa, revela que Arequipa ocupa el segundo lugar a nivel nacional, con cuatro casos documentados, solo detrás de Lima (46).

Tras la capital figuran Arequipa y Maynas (4), Cajamarca, Chiclayo y Huaraz (3). Además, Andahuaylas, Callao, Chanchamayo, Huánuco, Huaura, Ica, Moquegua, San Martín y Talara (2). Finalmente, 19 provincias que completan la lista con 1 suceso cada una

Los ataques más frecuentes corresponden a hostigamientos y amenazas, que suman 34 casos a nivel nacional. Le siguen en gravedad las agresiones físicas y verbales con 24 incidentes, entre los que destaca el asesinato del periodista Gastón Medina en Ica. Los discursos estigmatizantes desde el poder político también preocupan, con 22 casos documentados. Aquí destacan declaraciones de la presidenta Dina Boluarte.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

En Chiclayo, la periodista Fátima Constantino de Radio Exitosa fue detenida arbitrariamente mientras documentaba problemas de tránsito. Las autoridades justificaron el hecho como un control de identidad, pero la ANP lo calificó como un claro intento de obstruir el trabajo periodístico.

El Congreso ha impulsado cuatro proyectos que amenazan la libertad de prensa. Destaca la llamada «Ley Mordaza» que busca aumentar las penas por difamación. Estas iniciativas han generado rechazo entre organizaciones defensoras de derechos humanos.

  1. «Ley de Transparencia» (Perú Libre): Busca fiscalizar financiamiento de medios.
  2. «Ley Mordaza»: Aprobada en primera votación, aumenta penas por difamación.
  3. Franja informativa obligatoria: Propuesta fallida del Ejecutivo.
  4. Ley APCI: Permite censurar a medios con fondos internacionales.

Arequipa en la mira

La Ciudad Blanca no escapa a esta problemática. Los ataques registrados incluyen intimidaciones judiciales a medios digitales, restricciones en coberturas a funcionarios regionales. Además, agresiones físicas durante cubrimientos de protestas sociales. Con cuatro casos confirmados, Arequipa se posiciona como una de las regiones más peligrosas para el ejercicio periodístico.

El informe identifica a funcionarios públicos como los principales responsables, involucrados en 50 de los casos reportados. Los medios digitales son los más afectados con 53 agresiones, aunque la televisión y la radio también enfrentan numerosos ataques.

La ANP exige medidas concretas para proteger a los periodistas, incluyendo una investigación expedita del crimen en Ica y la derogación de normas que limitan la libre expresión. El organismo advierte que en un contexto electoral como el actual, estos ataques podrían intensificarse.

Aquí el informe completo de la ANP: https://bit.ly/4d4gjWO

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.