Arequipa: más de 50 emprendedores de zonas rurales llevan sus productos a Yanahuara en feria Haku Wiñay 2025
Más de 50 pequeños productores participan en la segunda edición de la feria regional que busca visibilizar los negocios rurales de Arequipa y conectarlos directamente con el mercado urbano.
Este viernes 30 y sábado 31 de mayo, la plaza principal de Yanahuara se convierte en vitrina para cerca de 50 emprendimientos rurales procedentes de distintas provincias de Arequipa. Quesos, harinas, papas nativas, tejidos y productos orgánicos serán ofrecidos por los propios productores como parte de la II Feria Regional de Emprendimientos Haku Wiñay 2025, impulsada por FONCODES y respaldada por la Municipalidad Distrital de Yanahuara.
“Eso es lo que debemos promover: a los emprendedores locales, y Yanahuara se siente muy contenta de poder brindar estos espacios. Creemos firmemente que la mejor manera de desarrollar nuestro país es fomentando la actividad privada, artesanal y agrícola”, expresó Sergio Bollinger, alcalde del distrito.
Arequipa: Haku Wiñay promueve economía rural desde los Andes
Los emprendimientos participantes provienen de comunidades altoandinas de las provincias de Caravelí, La Unión, Castilla y Caylloma. Muchos de ellos han desarrollado sus capacidades productivas con el acompañamiento de técnicos y yachachis, líderes locales capacitados que ayudan a mejorar las tecnologías de cultivo, crianza y comercialización.
Suscríbete
Recibe información especializada todas las semanas.
Los productos ofrecidos en la feria no solo son de origen agropecuario, sino que también responden a prácticas sostenibles: se cultivan sin agroquímicos y con técnicas de riego tecnificado. La propuesta incluye platos típicos, danzas tradicionales y música en vivo, reafirmando que la cultura también es parte del desarrollo económico.
Durante los tres años que dura cada intervención del programa, los emprendedores mejoran sus ingresos gracias a la diversificación productiva. La presencia en ferias como esta les permite establecer vínculos directos con consumidores, eliminar intermediarios y posicionar su producción en espacios más competitivos.
Desde Yanahuara hacia mercados nacionales
El evento busca algo más que una simple vitrina comercial: pretende convertirse en un puente sostenible entre la ciudad y el campo. En Yanahuara, uno de los distritos más representativos de Arequipa, se está dando espacio a pequeños negocios que normalmente no tendrían la oportunidad de exhibir sus productos a gran escala.
La feria es parte del Programa Presupuestal 0118 “Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales”, con una inversión de 9 millones 600 mil soles. Los productos llegarán directamente de zonas como Cahuacho, Quicacha, Tomepampa, Lluta o Chachas, fortaleciendo la descentralización económica desde los territorios rurales.
“Son 400 familias con las cuales trabajamos, y cada yachachi tiene a su cargo 40 familias, acompañándolas permanentemente para que se cumplan los objetivos del programa”, precisó Juan Carlos Tejada, jefe de la Unidad Territorial de FONCODES en Arequipa.
Un espacio de encuentro y proyección para Arequipa
La II Feria Regional Haku Wiñay no solo se busca generar ingresos para los productores, sino también acercar al público urbano a la riqueza de las zonas rurales de Arequipa. El respaldo del gobierno local, la organización de FONCODES y la participación activa de las familias campesinas, le dan forma a una iniciativa que apuesta por la inclusión, el desarrollo sostenible y la revalorización de lo hecho en casa.