Arequipa

Arequipa: médicos del IREN Sur exigen respeto al proyecto original y rechazan cambio de ubicación de nuevo centro oncológico

El Gobierno Regional propone otras tres posibles ubicaciones: el kilómetro 6 de la vía Arequipa-La Joya, Ciudad de Dios y Umapalca.

Por Liz Campos Rimachi | 17 mayo, 2025

Con la consigna “¡Rohel respeta el proyecto!”, el personal médico del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) Sur expresó su rechazo a la decisión del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) de trasladar la construcción del nuevo hospital oncológico a otra zona distinta a la sede actual, ubicada en la avenida La Salud.

La obra, valorada en 1,180 millones de soles, contempla una infraestructura moderna y con más  especialidades para atender a pacientes con enfermedades oncológicas, y estaba inicialmente prevista para ejecutarse en el mismo lugar donde hoy opera el IREN Sur. Sin embargo, el GRA propone ahora otras tres posibles ubicaciones: el kilómetro 6 de la vía Arequipa-La Joya, Ciudad de Dios y Umapalca.

La decisión ha generado preocupación entre el personal de salud, quienes señalan que estos terrenos alternativos no cumplen con las condiciones mínimas para un proyecto de esta envergadura, como el saneamiento físico-legal, la accesibilidad oportuna y la conexión con redes de servicios básicos.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Tras una reunión con representantes del GRA, Italo Palomino, presidente del cuerpo médico del Iren Sur, lamentó la ausencia del gobernador Rohel Sánchez. Así también, la del gerente regional de Salud, Rafael Gallegos. En su lugar, estuvieron asesores quienes -asegura- no explicaron al personal el sustento legal y técnico del cambio de ubicación del proyecto.

Añadió que los terrenos propuestos no cumplen con los requisitos técnicos exigidos para una obra hospitalaria de alta complejidad. El personal del IREN Sur exige que se respete el proyecto original.

Ante la negativa del gobernador regional de revertir la decisión, los galenos buscan asesoría legal para salvaguardar el proyecto inicial. “No es tan sencillo cambiar de un lugar a otro porque se requiere cumplir una serie de requisitos. Hasta ahora, los terrenos que nos presentan como propuesta no cumplen, definitivamente”, enfatizó Palomino.

Como se recuerda, la última palabra la tendrá la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), encargada de definir el terreno final para elaborar el expediente técnico y dar inicio a la construcción.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.