Arequipa

Arequipa: mujeres lideran ingreso a universidades y prefieren carreras de humanidades y ciencias sociales

Estudio realizado a estudiantes de universidades privadas de Arequipa revela tendencias vocacionales marcadas por el género, la orientación vocacional y las expectativas económicas.

Por Cielo Gallegos | 21 mayo, 2025
Arequipa

En Arequipa, un reciente estudio liderado por la especialista Elva Franco, directora de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica San Pablo, evidencia una transformación significativa en los perfiles de ingreso a la educación superior: las mujeres no solo superan en número a los varones, sino que además muestran una marcada inclinación por las carreras del ámbito social y humanístico.

Con base en una muestra de 877 jóvenes universitarios de entre 17 y 39 años, el estudio determinó que el 51.43% de ingresantes son mujeres. “Este fenómeno refleja un proceso de empoderamiento que se traduce en metas claras y compromiso con su desarrollo”, señaló la especialista.

Arequipa impulsa decisiones vocacionales desde el autoconocimiento

El estudio mostró que el 56.44% de los encuestados accedió a orientación vocacional antes de elegir su carrera, lo cual fue un apoyo clave para definir su futuro profesional. La orientación no solo mejora la claridad en la elección, sino que fortalece el conocimiento personal y social de los estudiantes.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

En Arequipa, la implementación de estos servicios vocacionales, junto con modelos predictivos innovadores, busca atender de forma integral las variables que influyen en la elección de carrera, como el género, la edad, el estilo de aprendizaje, las condiciones socioeconómicas y las expectativas de estabilidad económica.

Carreras sociales, liderazgo femenino y visión de futuro

Un hallazgo clave del estudio es la preferencia creciente por carreras de humanidades y ciencias sociales, donde las mujeres tienen una mayor presencia. Según Franco, “se ha podido encontrar una mayor tendencia a elegir carreras de humanidades o de ciencias sociales en relación con las ingenierías”, detallando que aproximadamente el 53% de los encuestados optó por estas áreas frente al 42% que eligió ingenierías.

Además, las jóvenes valoran cada vez más su capacidad para tomar decisiones autónomas e informadas, con un 68.90% que reporta niveles moderados de seguridad y autoeficacia. Este perfil refleja una actitud proactiva hacia el futuro, que se evidencia también en que el 67.84% planea emprender tras culminar sus estudios.

“Los jóvenes tienen expectativas económicas altas, por ejemplo poder ganar entre los cuatro mil y los ocho mil soles, pero no lo vinculan a una dependencia laboral, sino que lo vinculan a una mirada de independización”, subrayó Franco, aludiendo a una visión más emprendedora y consciente del panorama profesional.

Feria vocacional gratuita en Arequipa apunta a fortalecer estas decisiones

Con el objetivo de seguir respaldando estas decisiones informadas, 16 destacadas instituciones educativas realizarán el evento Descubre 2025, la feria de orientación vocacional más grande del sur del país, a realizarse en Arequipa. La actividad incluirá más de 50 talleres, charlas, test vocacionales gratuitos y orientación personalizada con el acompañamiento de más de 800 profesionales.

Esta iniciativa gratuita buscará generar un espacio reflexivo y práctico para que más jóvenes puedan continuar liderando su camino profesional con autonomía y claridad.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Cielo Gallegos

Comunicadora en formación con certificado en Community Management. Interesada en periodismo cultural, derechos humanos y conflictos sociales.