Miles de trabajadores de Arequipa se preparan para salir a las calles este miércoles 14 de mayo en una jornada de protesta convocada por la Federación Departamental de Trabajadores (FDTA). El paro buscará visibilizar demandas concretas como el acceso al gas domiciliario, un aumento del sueldo mínimo, mejoras en las pensiones y respaldo a los agricultores del valle de Tambo. Se espera la participación de entre 20 y 30 mil personas, principalmente de los sectores construcción, textiles, municipales y privados. Aunque los transportistas no se sumaron de forma oficial, el gremio de los taxistas han confirmado su participación, lo que podría afectar la movilidad en la ciudad.
“Como siempre vamos a estar pacíficamente y después se hará una evaluación de cómo ha salido a nivel nacional”, afirmó Elmer Arenas, secretario general de la FDTA, al precisar que no se realizarán acciones radicales durante la manifestación.
Gas domiciliario y crisis económica: demandas centrales del paro en Arequipa
La movilización sindical tiene entre sus principales banderas la implementación del gasoducto para Arequipa, un proyecto que beneficiaría a miles de hogares con gas más económico. Según Arenas, el precio actual de los balones de gas —que puede llegar hasta los 60 soles— es insostenible para las familias locales. “La opinión del pueblo es que todos quieren tener gas a domicilio que es más barato”, expresó.
Suscríbete
Recibe información especializada todas las semanas.
A ello se suma la crítica situación económica que enfrentan los trabajadores y jubilados. La FDTA plantea que el sueldo mínimo debe alcanzar al menos los 1500 soles, acorde con el costo de vida actual. “Las amas de casa hacen maravillas para poder hacer las comidas”, agregó Arenas, enfatizando que la canasta básica ya supera los ingresos promedio.
Arequipa: concentración sindical iniciará en el local de la FDTA
La jornada de protesta tendrá varios puntos de concentración en Arequipa. La sede principal estará ubicada en el local de la Federación Departamental a las 9:30 a. m. Desde allí partirán las movilizaciones hacia el centro histórico. Los sindicatos del Cono Norte se congregarán cerca del puente del mismo nombre, mientras que los del Cono Sur se dirigirán directamente al centro de la ciudad.
Aunque el paro no cuenta con el respaldo expreso del Gobierno Regional de Arequipa, los gremios aseguran que no están solos.
“Estamos pidiendo también que se suba el sueldo mínimo porque ya no alcanza, de igual forma, las pensiones para los jubilados, ellos reciben un sueldo paupérrimo”, reclamó Arenas, quien también hizo un llamado de atención al Ejecutivo por no pronunciarse ante las demandas del sector.
Arequipa se une al paro nacional de este miércoles reclamando por el creciente malestar social frente al alza de precios, la inseguridad y la falta de atención del Gobierno central. Con una movilización masiva y pacífica, los sindicatos buscan hacerse escuchar en una jornada que promete paralizar parcialmente la ciudad.