Arequipa recibió 46 unidades compactadoras para gestión de residuos en distritos

Fueron entregados a la provincia de Arequipa como parte de proyecto del MINAM. Sin embargo, los vehículos permanecerán inactivos a la espera de placas y documentación.

Por Cielo Gallegos | 16 mayo, 2025
Arequipa

En un esfuerzo conjunto entre el Ministerio del Ambiente (MINAM) y autoridades locales, se realizó la entrega oficial de 46 unidades compactadoras a la provincia de Arequipa. Esta acción forma parte de un proyecto integral que busca modernizar la gestión de residuos sólidos en 18 distritos de la región. A pesar de la magnitud de la inversión, las unidades aún no pueden operar debido a la obtención de placas vehiculares.

“Hoy estamos viendo los resultados con esta primera entrega, que representa solo una pequeña fracción de todo lo que se va a distribuir”, indicó Edgar Martín Romero La Puente, viceministro de Gestión Ambiental.

Arequipa recibe una flota moderna para transformar la gestión de residuos

La adquisición de estas unidades forma parte de una inversión superior a los S/ 236 millones, financiada con apoyo del Banco Alemán KFW. Esta iniciativa beneficiará a más de un millón de habitantes en Arequipa, y contempla la construcción de un relleno sanitario con una vida útil estimada de 20 años, así como dos plantas de valorización de residuos orgánicos e inorgánicos.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Los 46 camiones compactadores representan la primera fase de un plan más amplio que también incluye motos furgones, camiones baranda, equipos de seguridad, contenedores y uniformes para el personal de limpieza. La segunda fase ya está en proceso de licitación, con proyecciones de entrega para los próximos meses.

Camiones compactadores están inactivos por retraso en placas

A pesar del entusiasmo generado por la entrega, las unidades aún no pueden operar debido a la falta de placas de identificación y permisos de circulación. Un problema recurrente en la administración pública, donde los procesos burocráticos suelen retrasar la entrada en funcionamiento de equipos recién adquiridos.

El viceministro Romero explicó que ya se está coordinando con la central emisora para agilizar la documentación: “Estamos garantizando la participación para que, una vez que salgan las unidades, puedan tramitarse las tarjetas de propiedad. Es necesario tener las placas de identificación, y esperamos que para fines de este mes ya contemos con toda esta documentación.”

Arequipa proyecta ser referente nacional en infraestructura ambiental

Además de la entrega de vehículos, el proyecto incluye la construcción de una planta de transferencia de residuos sólidos, una planta de tratamiento de lixiviados y la implementación de tecnologías para la generación de energía a partir del gas metano. Todo esto apunta a posicionar a Arequipa como modelo de gestión ambiental moderna y eficiente.

“Esta es la primera etapa. Vamos a seguir acompañando con asistencia técnica desde el Ministerio del Ambiente para que Arequipa sea un referente no solo para el país, sino también para el mundo”, afirmó Romero La Puente.

El proyecto busca marcar un hito en la gestión pública ambiental del país, aunque su ejecución plena dependerá de la capacidad del Estado para superar los obstáculos administrativos. Mientras tanto, Arequipa espera que los vehículos puedan operar pronto y así empezar a transformar el manejo de sus residuos sólidos de forma concreta.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Cielo Gallegos

Comunicadora en formación con certificado en Community Management. Interesada en periodismo cultural, derechos humanos y conflictos sociales.