Bustamante y Rivero celebra 30 años con promesas de obras y sombras por la inseguridad

El alcalde Fredy Zegarra lideró la ceremonia por el aniversario del distrito destacando avances en infraestructura y fiscalización. Sin embargo, la inseguridad y recientes atentados generan inquietud en la población de uno de los distritos con mayor violencia armada de Arequipa.

Por Cielo Gallegos | 23 mayo, 2025
Arequipa

A pesar de los actos protocolares y los reconocimientos institucionales, el aniversario número 30 del distrito de José Luis Bustamante y Rivero en Arequipa, estuvo marcado por el contraste entre los logros de gestión y las alarmas que enciende la inseguridad ciudadana. La sesión solemne, encabezada por el alcalde Fredy Zegarra Black, fue escenario de anuncios sobre obras y fiscalización, pero también de decisiones que buscan responder a la preocupación vecinal.

“Hemos tomado la decisión de suspender esta actividad del corso programada para el 1 de junio con la finalidad de que podamos evitar que se siga dando una congestión de tránsito. Así como evitamos hacer serenatas y traer orquestas de renombre, tampoco queremos incomodar a nuestra población”, explicó el alcalde.

Avances en infraestructura contrastan con amenazas en las calles

Durante la ceremonia, se destacaron las obras viales ejecutadas como parte del plan de renovación urbana. Zegarra anunció que la pavimentación de Prolongación Dolores permitirá cerrar el circuito principal del distrito, mientras que el asfaltado de Francisco Mostajo iniciará en las próximas semanas como parte de la preparación para eventos internacionales, como Perumin.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

En seguridad, la comuna implementó 67 cámaras de videovigilancia y activó 145 juntas vecinales con alarmas comunitarias. Se espera alcanzar 300 cámaras operativas y construir dos nuevos Puestos de Auxilio Rápido. A esto se suma la clausura de más de 80 locales informales y la formalización de 27 mercados, en el marco del lema de gestión “Orden y Seguridad”.

Sin embargo, estas acciones no han disipado el miedo en zonas como la avenida Dolores, donde en el mes de marzo se produjo un segundo ataque armado en lo que va del año. Vecinos y comerciantes denunciaron amenazas directas firmadas por presuntos integrantes del “Cartel del Caribe Nueva Generación”. Las balaceras no solo han generado pánico, sino también la percepción de que los esfuerzos aún son insuficientes.

Arequipa: entre la lucha contra el crimen y las decisiones políticas

El alcalde reconoció que la lucha contra la criminalidad requiere un trabajo conjunto entre instituciones, operadores de justicia, autoridades locales y ciudadanía. También señaló que la población debe asumir su parte: “No caer en el sistema de ‘gota a gota’, saber a quién le alquila sus inmuebles. No a cualquier ciudadano extranjero. Tiene que registrar su situación legal, a qué se dedica, si desarrolla una actividad lícita”.

Sobre la posibilidad de postular a la reelección, Zegarra fue claro al señalar que aún no ha tomado una decisión: “Todavía nosotros no hemos tomado ninguna decisión, no pertenecemos a ninguna tienda política. El tema de reelección es una herramienta democrática donde la población es la que decide. Ninguna autoridad se reelige sola”.

“Si todos cumplimos a cabalidad el papel que nos toca desempeñar, vamos a mejorar y fortalecer muchísimo la seguridad no solamente en nuestro distrito, sino a nivel de la ciudad y del país”, afirmó el burgomaestre bustamantino.

A tres décadas de su creación, el distrito de José Luis Bustamante y Rivero continúa creciendo entre la inversión pública y la incertidumbre social. Mientras las obras avanzan y se anuncian nuevos proyectos, la inseguridad sigue siendo una deuda pendiente. En este aniversario, Arequipa observa a uno de sus distritos más emblemáticos con esperanza, pero también con preocupación.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Cielo Gallegos

Comunicadora en formación con certificado en Community Management. Interesada en periodismo cultural, derechos humanos y conflictos sociales.