Arequipa cuenta con una biodiversidad única que vuelve a sorprender al mundo con una nueva especie de lagartija, bautizada como Liolaemus misti, los investigadores del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) en Arequipa, colaboraron con otros científicos nacionales e internacionales para el estudio del reptil.
Se logró describir este reptil endémico que habita entre los 4,135 y 5,400 metros sobre el nivel del mar, marcando el récord de altitud más extremo registrado en lagartijas a nivel global. Estudios profundos confirman una singularidad en su morfología, coloración y genética a diferencia de otros reptiles
Las características de este reptil son singulares, por ejemplo su tamaño es menor a 50 milímetros de longitud, sus patrones de coloración distintivos y escamas dorsales y su adaptación es extrema, ya que sobrevive condiciones climáticas hostiles.
Un estudio publicado por la revista alemana Salamandra Journal of Herpetology sobre esta nueva especie, contó con la participación de diferentes investigadores alrededor del mundo. María Amaranta Canazas, investigadora de la UNSA, destacó que el hallazgo refuerza la necesidad de explorar la biodiversidad andina y el cambio climático.
Arequipa, rica en reptiles endémicos
Con este descubrimiento, 9 de las 13 especies de lagartijas registradas en Arequipa pertenecen al género Liolaemus. Además, 6 son exclusivas de la región, incluyendo: L. anqapuka, L. balagueri, L. insolitus, L. etheridgei y L. yarabamba
Este hallazgo es importante porque refleja la riqueza biológica que tiene Arequipa, además de ayudar a diseñar nuevas estrategias de conservación de biodiversidad, evidenciando la resiliencia de especies en un ambiente extremo en el cual el hombre recién se está adaptando.
La investigación realizada por la UNSA, reafirma su compromiso con la ciencia y continuará realizando expediciones para estudiar los diferentes tipos de reptiles altoandinos y los ecosistemas vulnerables de las zonas altas.