En lo que va del año, la Superintendencia Nacional de Migraciones denegó el ingreso al Perú a cerca de 900 extranjeros que arribaron al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Estas personas fueron reembarcadas a sus países de procedencia por representar un riesgo a la seguridad del país o incumplir los requisitos de ingreso.
La inadmisión de estos ciudadanos extranjeros fue decidida por un inspector migratorio, tras una rigurosa evaluación de los requisitos, además del descarte de alertas, impedimentos y el perfilamiento de riesgos, luego de un control secundario del pasajero.
Las principales razones por las que fueron inadmitidas estos cerca de 900 extranjeros son por carecer de visa o pasaporte de viaje vigente. Algunos casos se dieron por no cumplir con el perfil de turista. Otros motivos para denegar el ingreso fueron de seguridad nacional, orden interno y orden público. También, en menor medida, por tener un impedimento de ingreso al Perú o presentar documentación falsa, adulterada o intento de suplantación.
“El control migratorio se basa en el adecuado equilibrio de dos variables, la de seguridad y facilidad. Se trata de agilizar el tránsito de los pasajeros que visitan el país con fines lícitos, como el turístico; y de filtrar a quienes incumplen los requisitos o puedan representar un riesgo”, señaló el superintendente nacional de Migraciones, Armando García.
Migraciones asegura que el reembarque de extranjeros inadmitidos corre a cargo de las aerolíneas
Migraciones cuenta con diversas herramientas, como el Sistema de Información Avanzada de Pasajeros (APIS), entre otros mecanismos de intercambio de información, que le permiten coordinar con Interpol, la Policía y otras agencias internacionales para descartar en línea cualquier riesgo.
“Asimismo, los inspectores están debidamente capacitados para perfilar a las personas que puedan representar algún riesgo, detectar documentos adulterados o intentos de suplantación. Para estos casos contamos con una oficina del Punto Atenas, una red internacional de lucha contra la falsificación documental”, señaló.
En el caso de las puertas electrónicas o e-gates, estos equipos consultan al instante las diversas bases de datos. Asimismo, detectan de inmediato los documentos adulterados o no vigentes, y realizan la comprobación biométrica de los datos de los pasajeros con los incluidos en el chip de pasaporte. Además, su uso está reservado solo para pasajeros nacionales y extranjeros residentes con Carné de Extranjería y calidad migratoria vigente, mayores de edad, y con pasaporte electrónico, con una vigencia mínima de seis meses antes de su vencimiento.
La inadmisión de un pasajero no significa que este quede detenido. Tampoco que haya cometido un delito. Es una medida determinada para situaciones que el viajero no cumplió con los requisitos para ingresar a nuestro país que exige la norma y que aplica la autoridad migratoria. El reembarque a los países de procedencia corre a cargo de las aerolíneas, asegura Migraciones.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.
Mira este video: