Pasó en el Perú | Ayacucho. Los Comités de Autodefensa (CAD) realizarán una movilización este 28 de mayo en la ciudad de Huamanga, Ayacucho, con el objetivo de exigir su reconocimiento oficial por parte del Estado y articular acciones contra la creciente ola de delincuencia que afecta a la región y al país.
Así lo confirmó Marcial Vallejo, presidente nacional de los CAD, durante una entrevista con el diario Jornada, en la que hizo un llamado a la población y a las autoridades a unirse a esta jornada.
“El motivo principal de esta movilización es exigir el reconocimiento de los comités de autodefensa a nivel nacional. Esta es una organización que existe desde hace más de 35 años y que fue clave en la pacificación del país durante los años más difíciles. Hoy queremos volver a colaborar con la Policía Nacional, con el Ejército, con nuestras autoridades, porque el pueblo ya no soporta más la delincuencia que está azotando a nuestras comunidades”, sostuvo Vallejo.
El dirigente anunció que la concentración iniciará a las 10:00 de la mañana en la Plaza Mayor de Huamanga, donde se reunirán delegaciones de las once provincias de Ayacucho, así como representantes de comités de otras regiones del país. Se estima la participación de más de dos mil integrantes, quienes ingresarán al centro de la ciudad desde distintos puntos como Cuchipampa, el Terminal de Wari, Carmen Alto y Santa Elena.
Vallejo recalcó que esta movilización no solo es una medida de protesta, sino también una propuesta de trabajo conjunto. “Estamos levantándonos porque ya no hay respuesta del gobierno. Las autoridades no pueden controlar la situación. Nosotros, los comités de autodefensa, si tenemos voluntad para trabajar. Lo hicimos antes y lo podemos hacer ahora. Pero necesitamos ser reconocidos legalmente para actuar con respaldo”, afirmó. Jornada.
Puno: Empresa minera ocupa territorio de comunidad campesina en Ananea y amenaza ecosistemas vitales
Pasó en el Perú | Puno. Una hectárea de territorio comunal permanece ocupada irregularmente por la empresa minera Eexamin desde abril pasado, situación que compromete directamente los medios de subsistencia de los pobladores del centro poblado de Ananea en el distrito del mismo nombre.
Roger Zúñiga, expresidente de la comunidad campesina, denunció que la invasión amenaza ojos de agua y bofedales fundamentales para la supervivencia del ganado comunitario en la provincia de San Antonio de Putina, donde las actividades ganaderas tradicionales constituyen la base de la económica local.
La Dirección Regional de Energía y Minas de Puno elaboró un acta de verificación el 24 de abril que no contiene medidas sancionadoras contra la empresa minera, pese a constatar la ocupación irregular del territorio comunal tras la denuncia formal presentada por el comunero afectado. Zúñiga criticó la inacción de la DREM Puno ante la situación que considera un atropello, mientras la empresa formal continúa sus operaciones extractivas sin autorización.
La comunidad campesina de Ananea adoptará acciones legales para defender el territorio comunal invadido y recuperar el control territorial, según confirmaron los comuneros quienes evalúan ampliar las denuncias ante otras instancias gubernamentales debido a la ineficacia de la DREM Puno para resolver el conflicto territorial, mientras exigen el retiro inmediato de la empresa minera y la reparación de los daños ambientales causados, informó Pachamama Radio.
Junín: Alertan que Nueva intervención a la Plaza de la Constitución carece de un plan de monitoreo arqueológico
Pasó en el Perú | Junín. La Contraloría General de la República alertó que la nueva remodelación de la histórica Plaza de la Constitución de Huancayo carece de un Plan de Monitoreo Arqueológico y de la autorización del Ministerio de Cultura, puesto que es un espacio declarado Patrimonio Cultural.
El Órgano de Control Institucional de la Municipalidad de Huancayo detectó tres problemas graves: la falta de autorización cultural, la ausencia de firmas de profesionales en los diseños eléctricos y sanitarios, y deficiencias técnicas.
Dado que la Plaza de la Constitución fue declarada Monumento Histórico en 1989, requiere de un Plan de Monitoreo Arqueológico y la aprobación del Ministerio de Cultura para cualquier intervención. Sin embargo, la municipalidad adjudicó la obra al Consorcio Plaza Constitución sin cumplir estos requisitos.
En respuesta, el gerente municipal, Joshelim Meza León, explicó que la municipalidad se encuentra regularizando las observaciones de la Contraloría antes de iniciar los trabajos, informó Huanca York Times.
Cusco: Robo con placa: policías y banqueras detrás de millonario asalto
Pasó en el Perú | Cusco. Una presunta banda criminal integrada por policías en actividad fue desbaratada en Cusco. Agentes, procedentes de Juliaca, simularon una intervención por lavado de activos, para presuntamente ejecutar en realidad un robo millonario.
Más de medio millón de dólares fueron sustraídos tras el retiro bancario de una empresa minera. El botín habría sido más de 223 mil dólares porque la diferencia se puso a disposición de las autoridades porque la operación fue encubierta como un operativo legal.
Sin embargo, cámaras de seguridad del banco, documentos presuntamente manipulados en Juliaca y un silencio en la comisaría de Wanchac del Cusco, destaparon las sospechas del ilícito penal.
Ahora la DIVIAC ya investiga a más de 13 implicados, entre policías, civiles y trabajadoras del BBVA. Una red criminal disfrazada de autoridad y un escándalo que pone en jaque a la Policía Nacional del Perú, concluyó. CuscoPost.
Arequipa: Capturan de seis integrantes de la presunta organización criminal «Los Intis»
Pasó en el Perú | Arequipa. El Comandante PNP Manuel Salazar Quiroga, jefe del Departamento de Investigación contra el Crimen Organizado, confirmó la captura de seis integrantes de la presunta organización criminal «Los Intis» en Arequipa y Lima.
Los detenidos, vinculados al tráfico de armas y minería ilegal, incluyen a alias «El Papo» (exfuncionario de SUCAME) y su pareja, así como a otros implicados en Chala y Atico. Durante los allanamientos, se incautaron de armas de guerra, municiones y grandes sumas de dinero (118 mil dólares y 69 mil soles).
El operativo, realizado el 24 de este mes, responde a enfrentamientos del 2022 entre grupos mineros ilegales que dejaron 14 muertos. La investigación, aún en curso, busca capturar a más miembros de la organización, informó El Búho.
Lambayeque: Roban equipos y hasta mochilas en colegio de Monsefú
Pasó en el Perú | Lambayeque. Ladrones ingresaron la madrugada de hoy a la institución educativa inicial Tesoritos de Jesús Nazarenos, en el distrito de Monsefú, provincia de Chiclayo, llevándose equipos tecnológicos como computadoras e impresoras, además del equipo de sonido y hasta las mochilas de emergencia.
El robo fue descubierto esta mañana por las docentes de la institución, quienes dieron parte a la policía.
La falta de personal de guardianía en los colegios de Lambayeque los ha convertido en blanco de la delincuencia. Hace una semana ocurrió un robo similar en un colegio del distrito de José Leonardo Ortiz, informó Semanario Expresión.
Puno: Red de Salud San Román reporta ligero incremento de VIH
Pasó en el Perú | Puno. Preocupante, la Red de Salud San Román Juliaca, en comparación al año pasado, registra actualmente un ligero incremento en la cifra de pacientes detectados con VIH/SIDA.
De acuerdo a la coordinadora de Estrategia Sanitaria de prevención y control de ETS y VIH/SIDA de la Red de Salud San Román, Edith Corrales Lima, desde enero hasta mayo del 2024, se reportaron 27 casos de VIH, y en el mismo periodo de tiempo de este año, se registraron 29 casos, de los cuales, cuatro fallecieron por no tratarse a tiempo y acudir al hospital en la etapa más avanzada de la infección por VIH.
Respecto al género y grupo etario de los afectados, indicó que tres son mujeres y 26 son hombres de 18 a 50 años. La mayoría, según la funcionaria, son hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.
Actualmente, la red de San Román, atiende a más de 400 pacientes diagnosticados con VIH. Corrales Lima, refiere que el hospital les brinda un tratamiento gratuito y adecuado.
Finalmente, dijo que hay un leve aumento de las enfermedades de transmisión sexual, en relación con el año pasado. En este caso, la mayoría de los pacientes con ETS, también son hombres, agregó la funcionaria. El Objetivo.pe.
Loreto: Alcalde quiere que Iquitos vuelva a ser isla bonita
Pasó en el Perú | Loreto. “Queremos devolverle a Iquitos la condición de isla bonita” fue lo que expresó Vladimir Chong Ríos minutos antes que corone a la señorita Luciana Vázquez Vela como Miss Maynas 2025 en el centro de convenciones “El pardo” el último fin de semana.
Vladimir Chong Ríos, quien estuvo acompañado del gerente general de la MPM, Víctor López Orihuela, también dijo que la elegida no solo representará a la provincia sino a todo el país durante la Fiesta de la Confraternidad que se realizará en Leticia, Colombia, en julio próximo, informó ProyContra.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.