La Red

Pasó en el Perú | Eduardo Arana minimiza en Huancayo voces que auguran caída de Boluarte: “Vamos hasta el 2026”, asegura

Lambayeque: Ministro defiende aumento de sueldo a Dina Boluarte. La Libertad: Aún no hay fecha para extradición de “Cuchillo”, acusado de matanza en Pataz

Pasó en el Perú | Junín. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, señaló que el gobierno de Dina Boluarte no tiene previsto salir del poder antes de julio del 2026, en respuesta a las declaraciones de congresistas, como Fernando Rospigliosi, que sugieren una caída de la presidenta antes del 2026.

“En primer lugar, no hay que llevarnos por las especulaciones, porque cualquiera podría generar cualquier hipótesis. De repente, mañana es el apocalipsis”, dijo Arana luego de reunirse en Huancayo con alcaldes de Junín, Pasco, Huancavelica y Huánuco.

Así, el ‘premier’ rechazó los rumores de una eventual salida anticipada del gobierno.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Arana aseguró que el Ejecutivo apostará por el diálogo con el Congreso y los gobiernos subnacionales, y que su gabinete presentará un plan de trabajo en menos de 30 días para solicitar el voto de confianza ante el Parlamento.

El jefe del gabinete insistió en que la labor del gobierno seguirá su curso institucional hasta el final del periodo, julio del 2026, informó Huanca York Times.

Lambayeque: Ministro defiende aumento de sueldo a Dina Boluarte

Pasó en el Perú | Lambayeque. El ministro de la Producción, Sergio Gonzales, llegó al distrito de Reque para inspeccionar los avances en la construcción del nuevo mercado de la ciudad.

En diálogo con la prensa, el integrante del Ejecutivo defendió el aumento del sueldo de la presidenta Dina Boluarte y señaló que se trata de un asunto reservado, informó Semanario Expresión.

La Libertad: Aún no hay fecha para extradición de “Cuchillo”, acusado de matanza en Pataz

Pasó en el Perú | La Libertad. Extradición del hombre más buscado en el Perú tomará su tiempo. El jefe policial de La Libertad, Guillermo Llerena asegura que aún no definen fecha para traer al Perú desde Colombia a Miguel Antonio Rodríguez Díaz, más conocido como “Cuchillo”, acusado por el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte y la Policía Nacional del Perú (PNP) de estar detrás del asesinato de 13 agentes de seguridad en un socavón minero en Pataz.

Mientras se espera la extradición, la Fiscalía Provincial Corporativa contra la Criminalidad Organizada de La Libertad (Equipo 2) obtuvo 36 meses de prisión preventiva contra ‘Cuchillo’, por los delitos de organización criminal, sicariato, homicidio calificado y lavado de activos.

“El proceso de extradición está avanzando. Están en conversaciones con Colombia para ver la extradición. Es posible que demore por toda la documentación”, señaló Guillermo Llerena. Noticias Trujillo.

Cusco: Detienen a falso policía manejando un auto reportado como robado

Pasó en el Perú | Cusco. Un falso policía fue capturado en el barrio de Alto Qosqo. El sujeto se hacía pasar por agente del orden, pero terminó detenido mientras conducía un vehículo robado y trasladaba autopartes presuntamente robadas.

La intervención, a cargo de la Unidad de Robo de Vehículos, fue posible gracias a acciones de inteligencia que permitieron identificar al sospechoso y allanar dos viviendas.

En una, se hallaron costales repletos de autopartes; en la otra, un sujeto logró escapar dejando evidencia en plena huida.

El coronel Carlos Cárdenas, jefe de Orden y Seguridad de Cusco, confirmó la detención de dos personas. El caso está en manos del Ministerio Público y sigue en investigación, concluyó. CuscoPost.

Puno: Al mismo estilo de la cantante Janeth Gómez: Funcionario reportado como desaparecido fue visto en Lima

Pasó en el Perú | Puno. Al igual que la cantante tacneña Janet Gómez Illa, un funcionario del gobierno regional de Puno que fue reportado como desaparecido, fue visto en Lima, retirando dinero de un cajero.

El protagonista de la noticia es nada menos que el secretario técnico del Consejo Regional, Daniel Albert Casas Benique (37), quien desapareció misteriosamente de su casa el 12 de mayo. Tras ser buscado por todos los rincones de Puno y luego de varias vigilias, fue localizado tres días después de la denuncia de su desaparición, en Lima, retirando dinero de un cajero.

Así lo informó el jefe de la región policial de Puno, Francisco Ninalaya Martínez. El general de la PNP, agregó que el paradero del funcionario se descubrió recientemente, tras detectarse movimientos en su cuenta bancaria.

Tal como la cantante Janeth Gómez, el referido funcionario no avisó a sus familiares sobre el viaje que emprendió a la capital de la república y tampoco se comunicó con ellos. El máximo jefe policial de Puno aseguró que se continuará con la búsqueda de Daniel Casas, pero ya no como posible víctima de secuestro o homicidio.

Por último, dijo que la familia se sorprendió al ser informada sobre el último paradero del joven, informó El Objetivo.pe.

Ayacucho: Minem prevé concesión de gas natural en la región en el 2025

Pasó en el Perú | Ayacucho. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) proyecta concretar en 2025 la concesión para distribuir gas natural en Ayacucho, una región que ya cuenta con red conectada, pero sin acceso al servicio.

“El gas ya ha llegado a las entradas de Ayacucho. Lo que falta es un concesionario de distribución para que pueda atender a la población”, explicó la viceministra de Hidrocarburos, Iris Marleni Cárdenas Pino, durante su visita a Huamanga.

La funcionaria señaló que se está evaluando la expansión de una empresa distribuidora que opera en Lima hacia siete regiones del país. “Queremos que también llegue a Ayacucho y se utilice en hogares, transporte e industria”, dijo.

Cárdenas destacó que el gas natural es más económico y estable que otras fuentes, y reiteró que el objetivo del Gobierno es mejorar la calidad de vida de la población. “Estamos haciendo todos los esfuerzos para concretar este proceso”, aseguró. Jornada.

Loreto: Recuerdan a víctimas LGBT asesinadas por el MRTA

Pasó en el Perú | Loreto. El presidente del Colectivo CHERL, Clauco Velásquez, anunció la realización de un conversatorio este viernes 30 de mayo a las 7 p.m. en la Biblioteca Amazónica, con motivo del Día Nacional de la Lucha Contra los Crímenes de Odio hacia personas LGBT.

El evento recordará a las ocho víctimas asesinadas hace más de 30 años en el bar Las Gardenias, durante un ataque atribuido al MRTA. La actividad contará con la presencia del artista Cristian Bendayán, quien abordará cómo la memoria LGBT ha sido representada en sus obras.

También participarán la periodista Carolina Redondo, con una exposición sobre violencia estructural, y la activista Rachel Vásquez, quien compartirá su experiencia con el cambio de identidad legal.

Velásquez recalcó que el ingreso será libre y está dirigido a todo público. El evento busca visibilizar hechos históricos, fomentar el diálogo y contribuir a erradicar la violencia basada en identidad u orientación sexual, informó ProyContra.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.