Arequipa: 4 mineras se rehúsan a reunión y pobladores de Caylloma inician paro

Durante la jornada del primer día de paro, se registraron bloqueos en la vía y el puente del distrito de Sibayo.

Por Liz Campos Rimachi | 2 junio, 2025
Paro preventivo de 48 horas en la provincia de Caylloma, región Arequipa. FOTO: Difusión

La población de Caylloma (Arequipa) acata desde este lunes 2 de junio un paro preventivo de 48 horas como medida de protesta. Esto, frente a la inasistencia de las empresas mineras Buenaventura, Bateas, Crespo y Zafranal a la tercera mesa de trabajo convocada el pasado 26 de mayo en el distrito de Chivay. Los cayllominos y cayllominas exigen que las compañías que operan en la zona cumplan con sus compromisos de responsabilidad social y medioambiental, así como con la reparación de las vías por donde transitan sus vehículos pesados.  

El Frente de Defensa de la provincia de Caylloma liderada por Ismael Cayosi Condori, señaló que la paralización responde al abandono por parte de las mineras hacia las comunidades por donde operan.

“Que cumplan las mineras con la responsabilidad social y medioambiental que no lo han hecho, ni Buenaventura ni Bateas. Pedimos el apoyo y el soporte de toda la población de Caylloma para dar fuerza a la petición que hacemos como corresponde a ley… La huelga es indefinida hasta que se integre la mesa de trabajo con las mineras, la PCM (Presidencia del Consejo de Ministros) y las autoridades locales”

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Ismael Cayosi Condori

Durante la jornada del primer día de paro, se registraron bloqueos en la vía y el puente del distrito de Sibayo. Ahí se concentraron pobladores de los distritos de Yanque, Callalli, Tuti y el propio Sibayo. Las protestas tienen como eje central el deterioro de las vías, que afecta no solo la conectividad con Arequipa, sino también la actividad turística. 

Impacto en Caylloma (Arequipa)

Una pobladora de Sibayo explicó el impacto de esta situación en la vida diaria de su comunidad. “Estamos sufriendo debido al transporte. Las mineras nos han dejado las carreteras destruidas y no podemos movilizarnos”, denunció. Asimismo, advirtió que el mal estado de las rutas también está afectando gravemente al turismo y a la población de zonas altas, que permanece aislada. “Necesitamos que nuestras carreteras estén operativas”, añadió con preocupación. 

Desde el Consejo Regional de Arequipa, la consejera por Caylloma, Yesenia Choquehuanca, respaldó la medida asumida por la población. Indicó que muchas de las municipalidades distritales no cuentan con recursos suficientes para intervenir las vías dañadas por el constante tránsito de maquinaria pesada de las mineras. 

“El gobierno debería fiscalizar la entrega justa de este canon minero a cada distrito. Sin embargo, fuera del canon también hay un compromiso social de las mineras de grandes producciones para atender directamente a la población”

Choquehuanca subrayó la necesidad de establecer una distribución equitativa del canon minero, tanto para las zonas de influencia directa como indirecta, lo que permitiría a los distritos atender con mayor eficacia sus necesidades básicas. 

Los dirigentes del paro anunciaron que, si no se reanuda el diálogo con la participación de las mineras, el paro se convertirá en una huelga indefinida. 

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.