Pasó en el Perú | Junín. El decano del Colegio de Abogados de Junín, Cristhian Velita, calificó como una “aberración jurídica” la decisión de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) de reponer a Patricia Benavides como fiscal de la Nación, porque esto infringe principios constitucionales y el derecho administrativo al intentar aplicar una nulidad de oficio de forma irregular.
Velita explicó que la nulidad de oficio solo procede dentro de los dos años posteriores al acto administrativo, siempre y cuando vulnere el interés público, condiciones que no se cumplen en este caso.
“Se trata de un interés particular de la señora Benavides, quien agotó los mecanismos procesales administrativos y acudió al Poder Judicial. Nadie puede avocarse a una causa pendiente en sede judicial”, afirmó.
El pronunciamiento de la JNJ, emitido casi un año después de que Benavides agotara los recursos administrativos en septiembre de 2024, constituye una infracción constitucional, según Velita, pues ella acudió con un recurso de amparo al Poder Judicial y a Junta no debía avocarse a un tema pendiente en la vía judicial, informó Huanca York Times.
Arequipa: Fiscalía formalizó investigación contra comandante de la PNP, Víctor Zanabria
Pasó en el Perú | Arequipa. La Fiscalía de Arequipa formalizó investigación al comandante general de la Policía Nacional, Víctor Zanabria, por presuntos delitos de corrupción durante su gestión en la IX Macro Región Policial.
Se le acusa de abuso de autoridad, peculado y colusión agravada por irregularidades en contrataciones públicas entre 2019-2020, incluyendo obras ejecutadas con recursos estatales y personal policial.
La pesquisa reveló contratos cuestionables adjudicados a Claver Colquehuanca sin cumplir procesos legales, además de pagos irregulares por servicios no prestados. Evidencias financieras y registros telefónicos vinculan a Zanabria y otros exfuncionarios con el contratista.
Entre los implicados figuran los coroneles Alarcón y Cancela, además del suboficial Rodríguez Bilbao. La Fiscalía sustenta su investigación en los artículos 376, 384 y 387 del Código Penal.
El caso continúa en fase de investigación preparatoria bajo supervisión del Ministerio Público. Zanabria llegó de manera muy reservada este 20 de junio para dar su testimonio con su abogado, ante las autoridades fiscales de Arequipa, informó El Búho.
Fiorella Molinelli llega al Cusco y lanza alerta sobre Hospital Lorena para agitar su campaña
Pasó en el Perú | Cusco. La expresidenta de Essalud y ahora candidata presidencial, por el Partido Fuerza Moderna, Fiorella Molinelli, llegó al Cusco en medio de cuestionamientos aún no aclarados por su gestión durante la pandemia del COVID-19 y su cercanía con el expresidente Martín Vizcarra.
Con un reducido grupo de simpatizantes, realizó una “supervisión ciudadana” a la obra del Hospital Antonio Lorena, donde aseguró que el hospital no estará listo para diciembre de este 2025, como han anunciado las autoridades.
Es que según Molinelli, la energía eléctrica para el funcionamiento total del hospital recién estaría garantizada en agosto de 2026. Sus dichos generaron incomodidad entre los residentes de la obra quienes reaccionaron ante la presencia de la exfuncionaria.
Finalmente, la Molinelli dijo que aún analiza posibles alianzas políticas para reforzar su candidatura en las elecciones generales del 2026, informó CuscoPost.
Ayacucho: Unsch protesta contra decreto que elimina plazas de trabajadores sociales en empresas
Pasó en el Perú | Ayacucho. Estudiantes y docentes de la Escuela Profesional de Trabajo Social de la Unsch realizaron una protesta en rechazo al Decreto Supremo 005-2025, que elimina la exigencia de contratar trabajadores sociales en empresas con más de 100 empleados. La movilización partió desde la puerta principal de la universidad y recorrió las calles céntricas de Ayacucho.
La directora de la escuela, Geraldine Avilés Peña, calificó el decreto como un atentado contra los derechos laborales y el desarrollo humano. “Estamos retrocediendo más de 50 años en política laboral. Esta norma afecta tanto a nuestros profesionales como al bienestar de los trabajadores en las empresas”, afirmó.
El anterior marco legal, la Ley 009-65-TR, establecía que por cada 100 trabajadores debía haber al menos un profesional de trabajo social en plantilla. Esta figura garantizaba condiciones laborales saludables y mayor productividad. Según Avilés Peña, su eliminación representa una pérdida de derechos fundamentales.
La comunidad universitaria anunció que se sumará a jornadas de protesta a nivel nacional hasta lograr la derogación del decreto. “Pedimos a la ciudadanía que nos apoye. Este no es solo un problema académico, sino social. El trabajador social es clave para el bienestar en el empleo”, señalaron los manifestantes, informó Jornada.
Lambayeque: Midagri asumirá administración del Proyecto Olmos
Pasó en el Perú | Lambayeque. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego – Midagri, dejó fuera de la administración del Proyecto Olmos al Gobierno Regional de Lambayeque. Así lo anunció el ministro del sector, Ángel Manero.
El ministro dijo que se espera que en mayo del próximo año se tenga la selección de un nuevo operador privado del componente del trasvase Olmos, sistema que actualmente se encuentra concesionado a CTO, subsidiaria de Novonor, antes Odebrecht. La concesión vence el 25 de septiembre de este año.
El Consejo Regional de Lambayeque rechazó el pedido formulado hace unos meses por el Midagri para que se le transfiera la titularidad del Proyecto Olmos. Pese al acuerdo, el poder Ejecutivo ha decidido actuar de manera unilateral y asumir la administración de la más importante obra del departamento, informó Semanario Expresión.
La Libertad: Hallan sin vida a enfermera secuestrada que ayudó a heridos en la tragedia del Real Plaza
Pasó en el Perú | La Libertad. ¡Terrible hallazgo! La historia de Nayeli Danicsa Dávalos Ticlio, la joven enfermera de 23 años reportada como desaparecida desde el pasado 23 de febrero, ha tenido un desenlace devastador. Su cuerpo fue hallado sin vida en un cerro de Tanguche, provincia de Virú, en la región La Libertad, cerrando con horror un caso que ha mantenido en vilo a la población durante más de tres meses.
Según fuentes policiales, la joven habría sido víctima de un secuestro criminal que terminó en tragedia. Nayeli, madre de un pequeño niño que ahora queda en la orfandad, fue vista por última vez en el distrito de La Esperanza.
En los días previos a su desaparición, testigos la ubicaron brindando ayuda como voluntaria en el accidente del Real Plaza, donde colapsó una parte del techo del centro comercial, dejando múltiples heridos. Su compromiso y vocación quedaron marcados en la memoria de quienes la vieron allí.
Esta semana, tras una intensa labor de inteligencia, la Policía Nacional logró la captura de dos sospechosos clave en el caso del secuestro de Nayeli. Se trata de: ‘Loco Hans’ (35 años): detenido en un operativo de la Policía de Carreteras cuando intentaba llegar a Chiclayo. Fue interceptado a la altura del óvalo de ingreso al distrito de Paiján.
Caen otros implicados en secuestro de Nayeli
‘Chata Jazmín’ (23 años): cayó en manos de las autoridades mientras transitaba en una camioneta por la avenida José Gabriel Condorcanqui, cerca de la comisaría de Wichanzao. La acompañaba el conocido ‘Viejo Julián’, identificado como el brazo derecho del sujeto conocido como alias ‘Cuchillo’, principal sospechoso de la masacre de Pataz.
Durante la intervención se incautó de un chaleco antibalas y un artefacto explosivo, lo que refuerza las sospechas de que los implicados forman parte de una organización criminal. Ambos detenidos tenían una orden de detención preliminar vigente, dictada por el juez Lucio Zavaleta Mendoza, del Juzgado de Investigación Preparatoria de La Esperanza.
La confirmación del hallazgo del cuerpo de Nayeli ha generado una oleada de indignación y tristeza en redes sociales y medios locales. Familiares, amigos, vecinos y colegas del sector salud exigen justicia y una investigación profunda para determinar cómo fue retenida, qué ocurrió durante los meses de su desaparición, y quiénes más estarían involucrados.
El Ministerio Público ha anunciado que intensificará las diligencias y pericias en la zona donde fue hallado el cuerpo. Se espera que en los próximos días se revelen detalles sobre la causa de muerte, el tiempo exacto en el que falleció y el posible móvil del crimen, informó Noticias Trujillo.
Loreto: Miss Maynas promete lograr corona en confraternidad amazónica
Pasó en el Perú | Loreto. Luciana Vásquez, Miss Maynas 2025 y Señorita Perú 2025, aseguró que viene preparándose intensamente para su participación en la Confraternidad Amazónica 2025, que se desarrollará del 15 al 20 de julio.
Indicó que recibe clases de oratoria, pasarela, baile y expresión corporal, y destacó que la seguridad y la confianza en uno mismo son claves para enfrentar el certamen.
La representante loretana afirmó que junto a su equipo de danza y sus instructores alista una presentación especial que buscará dejar en alto el nombre del país.
Vásquez señaló que además de la preparación para el certamen, continúa impulsando campañas sociales y de promoción del turismo regional con el respaldo de la Municipalidad Provincial de Maynas, informó ProyContra.
“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.