El atacante de Miguel Uribe Turbay es un menor de 15 años. Al ser detenido, aseguró que informaría de los números vinculados al atentado. Mientras, crecen sospechas en el mismo círculo político de la víctima, tras reuniones de Centro Democrático que no lo incluyeron.
En Colombia, el candidato presidencial Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado este sábado 7 de junio, durante un evento de campaña en el barrio Modelia, en la capital del país vecino. El integrante del partido Centro Democrático, recibió varios disparos a un metro de distancia, aproximadamente. Primero fue una ráfaga de tres balazos, apuntando a su cabeza, mientras hablaba sobre políticas públicas de salud mental y para personas con discapacidad.
Luego, en los videos que circulan, se escuchan al menos otras dos ráfagas de disparos. Algunos de los integrantes de su equipo solo pudieron socorrer en un primer instante al político colombiano, tapando la emanación de sangre desde la cabeza de la víctima.
La Defensoría del Pueblo colombiana condenó el atentado, calificándolo como una amenaza grave a los derechos políticos y la libertad de expresión. Gustavo Petro, actual presidente de Colombia, compartió mensajes de consternación y deseos de recuperación de Miguel Uribe Turbay. Sin embargo, varios simpatizantes de la víctima, quien yace internado en un hospital por la suma gravedad de sus heridas, usaron el ataque para promover protestas contra el actual jefe de Estado.
Algunas autoridades colombianas han manifestado que se debe asegurar la colaboración del presunto autor del delito, un menor de 15 años de edad. Mientras era detenido, el adolescente ha asegurado que dirá los nombres y los números que le ordenaron el ataque. La canciller Laura Sarabia y varios senadores también expresaron su rechazo a la violencia, mientras que la derecha política arremete contra sus opositores.
Elecciones en Colombia: Buscan a mujer que habla con atacante de Miguel Uribe Turbay, momentos previos al atentado
Las autoridades han iniciado la búsqueda de los responsables intelectuales del ataque. Entre los registros fílmicos de momentos previos al ataque, se ve a una mujer conversando con el adolescente que dispara. Minutos después, el autor material del ataque apunta contra el candidato presidencial con una pistola Glock de 9 milímetros.
Se han filtrado supuestos mensajes en el celular del atacante que sugieren que el atentado fue planeado con otra persona, quien le insistió que debía ejecutarse el sábado 7 de junio de 2025. El Ministerio de Defensa ha ofrecido una recompensa de 3.000 millones de pesos colombianos (aproximadamente 729.000 dólares) por información clave que ayude a capturar a los responsables.
Sobre el caso de Miguel Uribe Turbay, quien está gravemente herido, algunos analistas colombianos señalan que días previos se reunieron varios aspirantes y senadores buscando aval de Centro Democrático. Algunos políticos de esa misma facción, la derecha, habrían sostenido diferencias contra Miguel Uribe, ya que este habría optado por una alta inversión de recursos, sobre todo económicos, para campaña.
También aseguran que sucedieron reuniones de candidatos de derecha en las que no se incluyó al político. Estas actividades hacen sospechar no solo de obvios opositores ideológicos a Miguel Uribe Turbay, sino que además de su mismo círculo.
Políticos de Centro Democrático, partido al que pertenece el senador Miguel Uribe Turbay, se reunieron varías veces sin él
Varios medios colombianos reportaron las tensiones internas en Centro Democrático. En la tarde del miércoles 23 de abril de 2025, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra, los senadores y precandidatos de la colectividad de derecha, sostuvieron un segundo encuentro en las instalaciones del Congreso colombiano. El conclave habría tratado estrategias electorales.
Ese encuentro no tuvo la participación de su compañero de bancada, Miguel Uribe. Los medios colombianos señalaron hace semanas que no era la primera ausencia del senador atacado, en las conversaciones de su equipo político. Desde hace meses entonces, se tiene registro de diferencias en torno a las decisiones de campaña, caracterizada por un alto nivel de inversión en eventos y publicidad.
Candidato presidencial es acribillado en Colombia: Otros atentados en campañas electorales que contribuyeron al triunfo de la derecha
El cruel ataque contra el candidato opositor al gobierno de Gustavo Petro, a puertas de una campaña electoral, abre el debate sobre los atentados a políticos en contiendas que determinaron el triunfo de los partidos afectados. Lo ocurrido en Colombia es observado por ciudadanos y pre candidatos en Perú, llevando cada uno la validez de su postura a la casa política con la que planean postular.
Un similar ataque, también en épocas de elecciones, fue el que sufrió Jair Bolsonaro, el 6 de septiembre de 2018 en Juiz de Fora, Brasil, cuando el entonces candidato presidencial fue apuñalado en el abdomen durante un mitin político. Pese al ataque, Bolsonaro se recuperó rápidamente y ganó también esas elecciones. La instrumentalización del ataque pudo haber contribuido a su triunfo en aquella campaña.
Otro sonado ataque, el año pasado y que también dio la vuelta al mundo, fue el que sufrió Donald Trump, el 13 de julio de 2024 en Butler, Pensilvania. El republicano, mientras daba un discurso en un mitin, fue rozado por una bala. El francotirador, un joven de 20 años, fue rápidamente ultimado por agentes de seguridad. Trump fue herido levemente en la oreja derecha. Poco después se confirmó su triunfo electoral.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.
Mira este video: