Política

Congreso aprueba la amnistía para militares y policías que cometieron crímenes en el conflicto armado interno

Se presentaron dos cuestiones previas para que se analice mejor la ley que irá en contra de los derechos humanos pero no se aprobaron

Por Martha Valencia | 12 junio, 2025
Fernando Rospigliosi Capurro elegido por los peruanos para ser su representante, desde su bancada de Fuerza Popular, pide justicia para los militares y policías que cometieron excesos en la época de terrorismo, olvidándose de la justicia para las víctimas y sus deudos.

Una vez más, al filo de la medianoche, la bancada de Fuerza Popular puso en debate la propuesta que impulsó en la Comisión de Constitución para aprobar en primera votación una  ley de amnistía para policías y militares, pidiendo justicia para quienes cometieron actos contrarios a sus deberes institucionales y asesinaron a campesinos cuyas muertes quedarán impunes.

El presidente de la Comisión de Constitución del Congreso, el fujimorista Fernando Rospigliosi, sustentó el predictamen que propone conceder amnistía a miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los Comités de Autodefensa que estén denunciados, investigados o procesados por delitos cometidos durante el periodo del Conflicto Armado Interno, pidiendo justicia para ellos.

Esta iniciativa contó desde un inicio con el respaldo y voto mayoritario de los parlamentarios de Fuerza Popular, Renovación Popular y sus aliados. Siendo las 12:00 horas se inició la votación que quedó con 52 votos a favor, 43 en contra y 3 abstenciones y quedó aprobada.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Antes se votó por dos cuestiones previas. La última para que la ley sea vista también por la comisión de Justicia y no solo la de Constitución, pero el pedido no prosperó y solo logró 44 votos a favor, 58 en contra y 2 en abstención.

Ni una sola palabra sobre las víctimas de parte de estas bancadas. Jorge Montoya, el exmarino que firmó el acta de sujeción a Montesinos, hoy congresista de la bancada de Honor y Democracia, dijo en el debate que en estas luchas siempre hay víctimas, minimizando la muerte de los peruanos que no siendo terroristas fueron ajusticiados extrajudicialmente por los efectivos militares y policiales para los que Rospigliosi pidió dignidad.

Las bancadas llamadas de izquierda defendieron a las víctimas cuyos cuerpos todavía no han sido encontrados, a los niños asesinados, mujeres violadas, autoridades y dirigentes que luchaban por sus comunidades y que fueron asesinados en la época en que el fujimorismo gobernaba y capturó a las fuerzas armadas y policiales con actos de sujeción que han quedado grabados para la historia.

Como señalaron algunos parlamentarios, no se trata de juzgar a los buenos militares y policías que defendieron el país del horror del terrorismo, sino de aquellos malos militares y policías que haciendo uso de su poder que les daba el gobierno cometieron crímenes de lesa humanidad.

Hicieron notar además que esta ley no solo amnistía a quienes están en procesos, sino también a aquellos que tienen sentencia firme, lo que refrenda la impunidad con la que se les quiere beneficiar, sin tener en cuenta a quienes murieron en sus manos.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.