El expresidente Pedro Pablo Kuczynski, quien está impedido ahora de salir del país, enfrenta distintas imputaciones por corrupción y lavado de dinero en casos que se han ido “olvidando” en el tiempo, pero que han seguido su curso en el sistema judicial.
Se está resaltando la edad avanzada del exmandatario, quien tiene 86 años, sus problemas de salud y la duración de un futuro juicio que tendrá que enfrentar y se está dejando de lado las razones de por qué es juzgado.
Los casos que se le sigue a PPK
Consultorías
Odebrecht reveló un pago de más de US$782 mil a la empresa Westfield Capital (EE.UU.) de Kuczynski por siete consultorías. De esta cantidad, la empresa brasilera pagó US$717 mil por las asesorías de PPK relacionadas con la construcción del tramo norte de la Interoceánica; y el monto restante, US$65 mil, por el proyecto Trasvase Olmos e IIRSA Norte Tramo 2 y 3, ambas subsidiarias de Odebrecht, entre los años 2004 y 2007.
Los pagos se hicieron en cuatro partes y se realizaron cuando PPK era Ministro de Economía y Presidente del Consejo de Ministros en el gobierno de Alejandro Toledo. La Westfield Capital fue creada por PPK en 1992 en EE.UU.
Papeles de Pandora
En octubre de 2021, un Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) reveló que PPK creó una sociedad offshore, DAM Ltd., el 2 de julio de 2004, en el paraíso fiscal de las Islas Vírgenes Británicas. Con esta gestionó dos propiedades inmobiliarias, mientras era Ministro de Economía y Hacienda.
DAM Ltd. es propietaria de las dos propiedades de Kuczynski en Perú, y el ICIJ informó que la empresa también quería prestar servicios de asesoría financiera. Los Papeles de Pandora también muestran que el Grupo OMC (Overseas Management Company) establecida en 1955 y con sede en Panamá, prestó servicios a la empresa de Kuczynski hasta noviembre de 2013.
El fiscal José Domingo Pérez a cargo del caso, DAM Ltd. informó que podría ser «una clave» para entender varios casos vinculados a Kuczynski, ya que las presuntas ganancias ilegales de las transacciones de Kuczynski con Odebrecht provenían de esta misma empresa de gestión de fondos que, por lo tanto, es de interés para la investigación del grupo especial Lava Jato.
Kuczynski irá a juicio oral por lavado de activos
Como se informó este miércoles 11 de junio, el Poder Judicial rechazó la excepción de improcedencia de acción del expresidente con la que intentó que se archive el caso Westfield Capital. Y se confirmó que irá a juicio oral por presunto lavado de activos con la agravante de organización criminal.
Jorge Chávez Tamariz, juez de investigación preparatoria, declaró infundado el recurso de PPK, para quien el fiscal José Domingo Pérez solicita 35 años de prisión por supuestamente haber lavado millones de dólares de Odebrecht en consultorías y asesorías encubiertas entre 2003 y 2014.
La defensa del exmandatario esperaba archivar cuatro hechos que, afirmaba, no configuraban el delito de lavado de activos. Conversión 1.879.122 dólares de Transportadora de Gas del Perú a través de Westfield Capital y First Capital Inversiones y Asesorías LTD entre 2003 y 2004.
Conversión de 1.051.891 dólares de Trasvase Olmos, provenientes de Odebrecht entre 2004 y 2006. La conversión de 1.166.184 dólares de Odebrecht por la IRRSA tramos 2 y 3 en 2007 y la conversión de 3.510.000 dólares de Rutas de Lima, dinero transferido por Odebrecht a Latin America Entreprise, de propiedad de PPK. Conversión de 1.082.674 dólares de Rutas de Lima a través de First Capital. Ambas transacciones realizadas en 2014.
Pero el juez Chávez Tamariz dijo, “no encuentro razones de por qué atender esta petición. Declaro infundada la excepción de improcedencia de acción (deducida) por la defensa técnica de Pedro Pablo Kuczynski Godard”, dictaminó.
El abogado de PPK apelará esta decisión, a fin de que la Sala de Apelaciones revise el fallo del juez Chávez Tamariz.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.
