Política

Juliaca conmemora el Día de la Bandera por los asesinados en las protestas contra Dina Boluarte

En Juliaca, Puno, la Asociación de Mártires y Víctimas del 9 de Enero realizan simbólico lavado de banderas en memoria de los asesinados durante las protestas contra Dina Boluarte. Exigieron justicia y reparación.

Por Milagros Gonzáles Sánchez | 7 junio, 2025

En Juliaca, Puno, la Asociación de Mártires y Víctimas del 9 de Enero realizan simbólico lavado de banderas en memoria de los asesinados durante las protestas contra Dina Boluarte. Exigieron justicia y reparación.

En el marco del Día de la Bandera, la Asociación de Mártires y Víctimas del 9 de Enero de Juliaca, Puno, llevó a cabo una jornada del lavado de la bandera peruana. Para ello, convocaron previamente a organizaciones sociales, colectivos, gremios para apoyar el acceso a la justicia y por la memoria histórica. Como se recuerda, durante las protestas contra Dina Boluarte

Desde las 09:00 de la mañana, sobrevivientes, las familias de las víctimas y distintos ciudadanos se congregaron para realizar el Paseo de la Bandera, como símbolo de resistencia y homenaje a quienes perdieron la vida tras la feroz represión policial y militar en enero del 2023.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Posteriormente, a las 11:00 de la mañana aproximadamente, la jornada culminó con el Lavado de Bandera en la Plaza principal de Juliaca.  “La sangre derramada jamás será olvidada”, fue el mensaje que resonó entre los participantes del acto. Este evento no solo recordó a quienes fallecieron, sino que también reafirmó la demanda de justicia y reparación.

Asimismo, entre las actividades conmemorativas se mencionó el último adiós a Alfredo Apaza,  padre de BRAYAN APAZA JUMPIRI, menor de 16 años, que fue asesinado durante la represión en las protestas contra Dina Boluarte. La asociación de familiares y sobrevivientes remarcan la sensible partida del deudo sin haber alcanzado justicia.

“Hoy no celebramos, hoy recordamos. Nuestra bandera manchada con la sangre de nuestros hijos, hermanos y padres que cayeron por exigir justicia y dignidad. No murieron en vano. Su lucha vive en cada grito, en cada marcha, en cada paso que damos. No perdonamos. No olvidamos”, señala la Asociación de Mártires y Víctimas del 9 de Enero de Juliaca, Puno, vía redes sociales.

Las víctimas mortales que dejó la represión en las protestas contra Dina Boluarte en Juliaca, Puno:

  1. Nelson Huber Pilco Condori, 22, Juliaca (San Román, Puno)
  2. Ruben Fernando Mamani Muchica, 53, Juliaca (San Román, Puno)
  3. Ghiovannyi Gustavo Illanes Ramos, 21, Juliaca (San Román, Puno)
  4. Gabriel Omar López Amanqui, 35, Juliaca (San Román, Puno)
  5. Roger Rolando Cayó Sacaca, 24, Juliaca (San Román, Puno)
  6. Edgar Jorge Huaranca Choquehuanca, 22, Juliaca (San Román, Puno)
  7. Reynaldo Ilaquita Cruz, 19, Juliaca (San Román, Puno)
  8. Marco Antonio Samillan Sanga, 29, Juliaca (San Román, Puno)
  9. Cristian Armando Mamani Hancco, 22, Juliaca (San Román, Puno)
  10. Eder Jesús Mamani Luque, 37, Juliaca (San Román, Puno)
  11. Paul Franklin Mamani Apaza, 20, Juliaca (San Román, Puno)
  12. J.N.A.H., 17, Juliaca (San Román, Puno)
  13. Eberth Mamani Arqui, 40, Juliaca (San Román, Puno)
  14. Héctor Quilla Mamani, 38, Juliaca (San Román, Puno)
  15. E.Z.L.H., 16, Juliaca (San Román, Puno)
  16. Marcos Quispe Quispe, 54, Juliaca (San Román, Puno)
  17. Heliot Cristhian Arizaca Luque, 18, Juliaca (San Román, Puno)
  18. B.A.J., 16, Juliaca (San Román, Puno)
  19. Sonia Aguilar Quispe, 35, Macusani (Carabaya, Puno)
  20. Salomón Valenzuela Chua, 30, Macusani (Carabaya, Puno)

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Mira este video:

Milagros Gonzáles Sánchez

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.