La Red

Pasó en el Perú | Junín: Caja Huancayo acusa a Ilich López de querer tomar políticamente las Cajas Municipales

La Libertad: Gobernador Acuña otra vez de vacaciones en medio de ola de inseguridad. Cusco: Anuncian posible interpelación a ministro del MTC por no acudir a audiencia de fiscalización por aeropuerto de Chinchero

Pasó en el Perú | Junín. Caja Huancayo rechazó el proyecto de Ley aprobado en primera votación por el Congreso de la República, que, entre otros aspectos, faculta a la Confederación Nacional de Comerciantes a nombrar al representante de los pequeños comerciantes en el directorio de las cajas municipales de ahorro y crédito del país.

Asimismo, el texto aprobado favorecería al congresista Ilich López, actual presidente de la comisión de Economía, pues indica que pueden conformar el Directorio de una Caja los que hayan sido altos funcionarios públicos y hayan integrado mesas directivas de comisiones especializadas en materia presupuestal, económica o financiera.

Para Caja Huancayo, ambas modificaciones a la norma es un claro intento de intervención política. La entidad señaló que el proyecto también beneficia al secretario de la Comisión de Economía, José Jerí, quien fue asesor de la Conaco.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

La entidad destacó que el Congreso aprobó un texto sustitutorio sin debate ni consulta con la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), sorprendiendo a los congresistas en una votación apresurada el pasado 22 de mayo, informó Huanca York Times.

La Libertad: Gobernador Acuña otra vez de vacaciones en medio de ola de inseguridad

Pasó en el Perú | La Libertad. El gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, se encuentra nuevamente de vacaciones. Esta vez, su descanso se extiende desde el 29 de mayo hasta el 7 de junio del 2025, generando una nueva ola de críticas en medio de un contexto alarmante de inseguridad ciudadana en la región.

Lo que más ha sorprendido a la ciudadanía y a diversos sectores políticos es que su salida pasó desapercibida. No hubo un anuncio oficial previo ni comunicación clara sobre su ausencia. La población se enteró solo días después, cuando ya regía el permiso.

Tras el viaje, el excongresista de la República Elías Rodríguez criticó duramente a Acuña. También se sumó a las criticas Mónica Sánchez, excandidata al Gobierno Regional de La Libertad.

La crítica toma mayor peso considerando que La Libertad, especialmente Trujillo y la provincia de Pataz, atraviesan momentos críticos de violencia. Extorsiones, asesinatos y explosivos se han convertido en un temor diario para miles de ciudadanos, mientras la máxima autoridad regional se encuentra ausente.

Este viaje coincide, además, con un momento clave en la interna de su partido, Alianza Para el Progreso (APP). Según fuentes políticas, Acuña estaría evaluando la posibilidad de una nueva postulación presidencial en las elecciones del 2026. Este mes de junio será determinante, tanto para la estrategia electoral de APP como para definir al candidato principal de la agrupación.

Mientras la región espera soluciones frente al crimen y la inseguridad, el líder de APP suma una nueva ausencia que deja más dudas que respuestas, informó Noticias Trujillo.

Cusco: Anuncian posible interpelación al ministro del MTC tras plantón en audiencia de fiscalización por aeropuerto de Chinchero

Pasó en el Perú | Cusco. En Cusco, la esperada audiencia descentralizada de la Comisión de Fiscalización del Congreso terminó siendo, en palabras simples… una puesta en escena sin protagonistas.

Ni el ministro de Transportes, quien debía rendir cuentas sobre los avances o retrazos en la construcción del aeropuerto de Chinchero, ni el gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, encargado de informar sobre el contrato vencido con la empresa Belmond por el hotel Sanctuary Lodge de Machu Pikchu, se presentaron.

Tampoco asistieron los congresistas que habían solicitado la cita. Solo estuvieron presentes Guido Bellido y Ruth Luque. El resto brilló por su ausencia.

El congresista Juan Burgos, presidente de la Comisión de Fiscalización, visiblemente incómodo, cuestionó la falta de conocimiento sobre la obra de chinchero de la enviada por el MTC y también la falta de un cronograma claro. Anunció que el ministro será citado nuevamente. Incluso deslizó la posibilidad de una interpelación.

En resumen, esta audiencia descentralizada terminó con sabor a poco. Sin los principales actores, sin respuestas y sin compromisos claros. Y Cusco sigue esperando.

¿Para qué sirven las audiencias descentralizadas si los responsables no dan la cara?, informó CuscoPost.

Arequipa: Fiscalía solicita prisión preventiva contra docente acusado de abusar de alumna del Lord Byron

Pasó en el Perú | Arequipa. La Fiscalía de Arequipa solicitó 9 meses de prisión preventiva contra el docente Raúl Lozano B. (36), acusado de violación sexual a una menor de **12 años, quien era su alumna en el colegio Lord Byron School.

Según la investigación, el profesor manipuló emocionalmente a la víctima desde primer año de secundaria, instruyéndola para evitar cámaras de seguridad y avisarle cuando estuviera sola.

Los padres denunciaron el caso al descubrir mensajes íntimos, pero el colegio intentó eludir responsabilidad pidiéndoles firmar un descargo.

El Ministerio Público intervino, ordenando la captura nacional del acusado, cuya audiencia se realizará este 6 de junio.

El caso reveló también que el colegio no reportó la agresión al sistema SíseVe y contrató al docente sin verificar su título pedagógico, informó El Búho.

Lambayeque: Cierran 20 especialidades del Hospital Las Mercedes

Pasó en el Perú | Lambayeque. Ambientes en los que funcionan 20 especialidades del Hospital Docente Las Mercedes de Chiclayo fueron clausuradas por indicación de Defensa Civil, debido al riesgo de colapso de la infraestructura.

La medida tomó por sorpresa a médicos y pacientes, quienes no pueden ingresar a los consultorios y tampoco conocen de algún plan de contingencia para garantizar la prestación de los servicios de salud.

El Hospital Las Mercedes es el más antiguo de Lambayeque y parte de sus pabellones fueron construidos hace 100 años, informó Semanario Expresión.

Puno: Hospital de Huancané en Puno, acumula 7 ampliaciones, debía de ser entregado el 4 de junio, pero se posterga a 2027

Pasó en el Perú | Puno. Siete ampliaciones adicionales demoran la construcción del Hospital Lucio Aldazabal Pauca de la provincia de Huancané, cuya entrega programada para el 4 de junio se posterga hasta febrero de 2027. El proyecto registra apenas 17% de avance físico frente al 40% de ejecución financiera, generando preocupación por los constantes retrasos y sobrecostos acumulados.

La consejera provincial Leyder Puma Ojeda niega que funcionarios se encuentren involucrados en irregularidades pese a las múltiples solicitudes de adicionales. El cronograma actual establece que la infraestructura, correspondiente al 60% del proyecto, será entregada en diciembre, mientras que el equipamiento restante se completará a mediados de 2026.

El expediente técnico original se encuentra completamente desfasado y fue reformulado debido a que proviene de una gestión anterior con especificaciones obsoletas. Las constantes modificaciones han elevado el costo desde los 179 millones de soles iniciales hasta 194 millones según el sistema Infobras, representando un incremento significativo por sobrecostos y demoras, informó Pachamama Radio.

Puno: Construcción del Coar en Juliaca en suspenso por medida cautelar del PJ

Pasó en el Perú | Puno. La construcción del Colegio de Alto Rendimiento (Coar), en la ciudad de Juliaca, quedaría en ‘stand by’ por la medida cautelar que el Poder Judicial otorgó a fin de que los terrenos propuestos para la ejecución del proyecto no sean dispuestos, mientras permanezca en posesión del sindicato de trabajadores de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Puno y se resuelva la titularidad del predio.

Dicha medida fue ordenada por el juez Guido Chevarria Tiznado, del tercer juzgado civil de Puno. En la resolución, el juez ordenó abstenerse de efectuar cualquier acto jurídico, administrativo y material que altere la situación en el inmueble denominado «Campamento Taparachi».

La judicialización del predio, paralizaria la ejecución del proyecto por hasta cuatro años. Por esta razón, algunos dirigentes como el presidente de la Central de Barrios de Juliaca, Eusebio Cabrera Chunga, instaron a las autoridades locales de Juliaca a tomar medidas inmediatas para evitar la paralización del proyecto, informó El Objetivo.pe.

Loreto: Fiesta de San Juan se descentraliza con rutas y ferias

Pasó en el Perú | Loreto. La gerente regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, Luz Marina Chero, informó que las actividades por la festividad de San Juan se realizarán de manera descentralizada.

Del 18 al 24 de junio, turistas y ciudadanos podrán participar en ferias gastronómicas, rutas guiadas y visitas a destinos como Quistococha, Mishana y el casco histórico.

Los recorridos comenzarán este sábado desde la plaza 28 de Julio, y cuentan con el apoyo de operadores privados, quienes ofrecerán paquetes accesibles como parte de la Ruta de la Biodiversidad.

Respecto a los asaltos sufridos por turistas en el río durante el fin de semana, Chero lamentó la falta de acción por parte de la Policía y reiteró que el tema escapa a las competencias de su sector.

Indicó que están gestionando apoyo a nivel nacional con la Red de Protección al Turista y articulando con gremios y el Ministerio de Comercio Exterior.

Aseguró que los esfuerzos continuarán, pese a la ausencia de las autoridades encargadas de la seguridad, informó ProyContra.

Ayacucho: Sindicato niega que detenido represente a obreros del estadio

Pasó en el Perú | Ayacucho. El Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil de Ayacucho se pronunció tras la detención de Jean Pierre de la Cruz Guillén, quien fue intervenido la noche del 2 de junio por presuntamente realizar disparos dentro de un hospedaje cercano al centro histórico.

El secretario general del sindicato, Roger Lima Encinas, aseguró que el intervenido no representa al gremio ni figura en su base de afiliados. Durante un plantón realizado en las afueras del exestadio, recalcó que personas sin legitimidad estarían involucrándose en la obra con fines personales. «No podemos permitir que se desvirtúe la imagen del obrero ayacuchano», declaró.

Lima también expresó su respaldo a la intervención policial y al trabajo del coronel Fernández, jefe de la Divincri. Señaló que dirigentes del sindicato han recibido amenazas y pidió que se garantice la seguridad de los trabajadores. Además, exigió a la empresa encargada de la obra, el consorcio Deportivo Libertad, priorizar la contratación de mano de obra local.

Como se recuerda, meses atrás el Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa) denunció presuntos cobros de cupos en esta construcción, aunque dichas versiones no fueron confirmadas por las autoridades. La obra del estadio Cumaná es ejecutada por el Gobierno Regional, informó Jornada.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.