Agenda Cultural

Agenda cultural: Arequipa celebra su aniversario con cine, teatro, adobo, tunas, leyendas y más

Empieza el mes favorito de los arequipeños con cine de culto, teatro, leyendas, adobo, festival de tunas y más. Encuentra aquí actividades culturales y artísticas en Arequipa por su mes de aniversario, para disfrutar agosto con la familia y amigos en la Ciudad Blanca.

Por Milagros Gonzáles Sánchez | 3 agosto, 2025
Foto: Municipalidad de Arequipa.

Agosto llega a Arequipa con una agenda cultural y gastronómica que invita a vivir su aniversario desde todos los sentidos. Cine de culto, teatro, ferias, leyendas, festivales y sabores tradicionales se combinan para celebrar los 484 años de la Ciudad Blanca.

Yanahuara celebra el mes de Arequipa con tunas, adobo y artesanías

Por el aniversario de Arequipa, la Municipalidad Provincial de Yanahuara presentará actividades culturales, artísticas y gastronómicas que invitan a vecinos y visitantes a disfrutar de la identidad local.

La programación incluye:

08 de agosto: Festival de Tunas, con música y tradición universitaria.
08 al 10 de agosto: Feria Viva Lara, dedicada a la artesanía y productos locales.
12 al 16 de agosto: Feria Arte y Color, con exposiciones pictóricas y talleres creativos.
17 de agosto: Festival del Adobo, para saborear uno de los platos más emblemáticos de la región.
22 al 24 de agosto: Feria Café Para Todos, con degustaciones, charlas y productores de altura.

Con estas actividades, Yanahuara se suma al homenaje por los 484 años de fundación de Arequipa, celebrando su riqueza cultural y gastronómica en espacios abiertos y accesibles.

Alfred Hitchcock todo agosto en el Cine Club UNSA

La Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) rinde homenaje al maestro del suspenso, Alfred Hitchcock, con un ciclo audiovisual que recorrerá lo más esencial de su filmografía. La programación, que se extenderá durante todo el mes de agosto de 2024, conmemora los 125 años del nacimiento del cineasta británico y ofrece una oportunidad única para redescubrir sus obras en pantalla grande.

Las funciones se realizarán en San Agustín 106 (segundo piso) a las 18:30 horas, con ingreso libre, lo que convierte esta propuesta en una de las más accesibles y atractivas de la agenda cultural arequipeña.

Programación destacada:

El ciclo incluye títulos emblemáticos como Psicosis (1960), Vértigo (1958), La ventana indiscreta (1954), y La soga (1948), además de joyas menos difundidas como Topaz (1969), Marnie, la ladrona (1964), y El hombre equivocado (1956). La selección abarca desde sus primeras obras británicas como 39 escalones (1935) hasta sus thrillers psicológicos más sofisticados.

Entre los imperdibles de la cartelera:

Jueves 08: Psicosis.
Viernes 09: Vértigo.
Lunes 19: La ventana indiscreta.
Jueves 22: La soga.
Martes 27: Sospecha.

Lunes 04 de agosto: «Mónica Leyenda Arequipeña»

El Grupo de Teatro experimental de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – UNSA presentan «Mónica». La leyenda urbana de Arequipa: hay gente que afirma que no es solo un cuento en la ‘Ciudad Blanca’

Estará disponible el lunes 04 de agosto en el Teatro Ateneo, a las 5:00 de la tarde, para Mayores de 14 años. Ingreso GRATIS.

Viernes 08 de agosto: Dos obras en el Teatro Arequepay con ingreso gratis

«Tarde de Enredos» es una comedia ambientada en Arequipa tradicional al rededor de 1960. Nos muestra una familia acomodada con padre ausente, dónde una mamá Arequipeña ha criado sola a sus hijas. Pero por falta de comunicación y luego de una pequeña pero divertida confusión se desencadena todo un desastre donde nadie consigue lo que quiere.

«Muñeca de Trapo» es una tragedia, que presentamos ambientada en 2015. Toca temas psicológicos delicados sobre la paz mental. Una mujer casada está harta de su vida matrimonial falsa y por buscar su propia felicidad no le importará denigrar cruelmente a su esposo.

Ambas obras de teatro estarán disponibles en el Teatro Arequepay (Portal de la Municipalidad 101), el viernes 08 de agosto. El encuentro es desde las 6:30 de la tarde. Está dirigida para mayores de 14 años.

Sábado 09 de agosto: Cuenta cuentos textil en el Cultural de Arequipa

El Centro Cultural Peruano Norteamericano en Arequipa trae la narración textil. “Cuentos que sopla el viento”, a cargo de Lenin Hijo de la Luna, es un espectáculo que transforma telas y tapetes en relatos ancestrales que viajan de generación en generación.

Ideal para niños, niñas, madres, padres y toda la familia que quiera reconectar con la magia de imaginar juntos. El encuentro es este sábado 09 de agosto, desde las 4:00 de la tarde en el teatro del Cultural. El ingreso es LIBRE.

Miércoles 13 de agosto: Bon Appéti: Arequipa en la Alianza Francesa

Este 13 de agosto desde el mediodía, la Alianza Francesa de Arequipa abre sus puertas en Calle Santa Catalina para recibir a los amantes de la buena mesa con Bon Appétit 2025, una feria gastronómica que celebra la riqueza culinaria de Francia y Perú.

El evento reunirá a chefs invitados, productores locales, música en vivo y degustaciones, en una jornada que promete sabor, cultura y convivencia. En el marco de las fiestas de Arequipa, esta propuesta se convierte en un punto de encuentro para explorar la cocina como arte y expresión intercultural. Ideal para disfrutar en familia, Bon Appétit invita a saborear Arequipa con un toque francés.

Sábado 16 de agosto. «Los Cachorros» de Mario Vargas Llosa en escena

La Universidad Católica de Santa María, FUNBLAD, Évano Teatro y el Gobierno Regional de Arequipa, organizan el estreno escénico de “Los Cachorros”, adaptación teatral de la novela escrita por Mario Vargas Llosa en 1967. Esta puesta en escena representa un hito cultural para Arequipa, ciudad natal del escritor y símbolo de su legado.

El evento cobra relevancia al realizarse en el marco de las actividades culturales por el Congreso Internacional de la Lengua Española, a desarrollarse en octubre. La obra será presentada el 16 de agosto, con funciones previas dirigidas a la comunidad universitaria y público general. Esta propuesta artística aborda temas como la violencia infantil, el trauma emocional y la construcción de la masculinidad desde una mirada crítica y sensible.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Mira este video:

Milagros Gonzáles Sánchez

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.