Política

Caso único en el mundo: Cuatro expresidentes de Perú están en el penal de Barbadillo

De no ser porque Alan García se quitó la vida y Pedro Pablo Kuczynski tiene una edad avanzada, serían seis los exmandatarios en prisión

Por Martha Valencia | 14 agosto, 2025
Los expresidentes del Perú, Ollanta Humala y Alejandro Toledo, con sentencia firme junto a Pedro Castillo y Martín Vizcarra, con prisión preventiva, están recluidos en el penal de Barbadillo, en el distrito de Ate, en Lima.

Con el internamiento del expresidente Martín Vizcarra en el mismo penal de Barbadillo, donde están Pedro Castillo, Alejandro Toledo y Ollanta Humala, son cuatro los exmandatarios del Perú recluidos de manera simultánea, siendo un penoso caso único en el mundo.

Como se informó, a Vizcarra Cornejo se le recluyó este miércoles 14 en el penal de Barbadillo, ubicado en el distrito de Ate, en Lima, para que cumpla cinco meses de prisión preventiva ordenada por el Poder Judicial, según información del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

Compartirá la reclusión con Pedro Castillo, Alejandro Toledo y Ollanta Humala, quienes ingresaron antes en este establecimiento en el que se “garantiza el respeto de sus derechos fundamentales y el estricto cumplimiento del régimen penitenciario conforme a ley”, según asegura el INPE.

Un tribunal en Perú emitió este miércoles una orden de prisión preventiva en contra del expresidente Martín Vizcarra.

La decisión se produjo en el marco de un proceso que se adelanta contra Vizcarra por supuestos sobornos por unos US$640.000 que habría recibido de empresas constructoras hace más de una década cuando era gobernador de Moquegua (2011- 2014).

Martín Vizcarra (23 de marzo de 2018 – 9 de noviembre de 2020)

El expresidente está recluido en el penal de Barbadillo luego de que el juez Jorge Chávez declarara fundada la solicitud de prisión preventiva que solicitó el Ministerio Público, pero por cinco meses y no seis.

Vizcarra Cornejo habría recibido supuestos sobornos por unos US$640.000 de empresas constructoras, hace más de una década, cuando era gobernador regional de Moquegua (2011- 2014).

Ollanta Humala (2016-2021)

Al expresidente Ollanta Humala se le abrió investigación en el 2016. Estuvo bajo comparecencia restringida, acusado presuntamente de lavado de activos en perjuicio del Estado y de asociación ilícita para delinquir en el Caso Lava Jato. El 13 de julio de 2017 se ordenó su prisión preventiva en el penal Barbadillo, tras entregarse voluntariamente. La Fiscalía pidió 20 años de prisión para él y 26 años para su esposa, Nadine Heredia, en mayo de 2019, estando incluidos otras personas cercanas a la expareja presidencial.

En abril de este año 2025 a Humala Tasso se le condenó a 15 años de prisión efectiva junto a Nadine Heredia Alarcón por el delito de lavado de activos, ya que el Poder Judicial concluyó que los aportes recibidos del Gobierno venezolano de Hugo Chávez, de la constructora OAS y del Partido de los Trabajadores a través de Odebrecht eran ilícitos, pero que los legalizaron para “usarlos” en las campañas presidenciales del 2006 y 2011.

Ollanta Humala ahora ocupa la celda de Alberto Fujimori, quien también estuvo en este penal por sus delitos de corrupción y lesa humanidad.

Alejandro Toledo (2001-2006)

El exmandatario proveniente del humilde pueblo de Cabana en Áncash, fue acusado, en el 2017, de lavado de activos en el marco del caso Lava Jato, que envuelve a la empresa brasileña Odebrecht. Jorge Barata, el entonces representante de Odebrecht en Perú, reveló que le entregaron 20 millones de dólares al exmandatario por favorecer a su empresa en la concesión de los tramos II y III de la Ruta interoceánica Brasil-Perú.

En febrero del 2017, el Juez Richard Concepción Carhuancho ordena 18 meses de prisión preventiva para Toledo Manrique y el 10 de febrero el Gobierno emite una orden de captura internacional, previa extradición al Perú y se ofrece una recompensa por su paradero. Ubicado en Estados Unidos, el Gobierno abrió su extradición, la que sustentó el Ministerio Público detallando las resoluciones y decretos que Toledo dio a favor de la empresa brasileña que dificultaron la intervención y competencia de otras empresas.

El 16 de julio de 2019, por mandato de la justicia de Estados Unidos, lo detienen en dicho país, por delitos de tráfico de influencias, colusión y lavado de activos. Fue internado en una correccional en San Mateo, California y tras cuatro años, en abril del 2023, llegó al Perú extraditado. Permaneció recluido en el penal Barbadillo, tras una orden de prisión preventiva por 18 meses y, en la audiencia judicial del 22 de octubre de 2024, lo condenaron a 20 años y seis meses de prisión, permaneciendo en ese penal.

Pedro Castillo (2021-2022)

Desde el 7 de diciembre de 2022, cuando el expresidente Pedro Castillo intentó perpetrar un autogolpe de Estado, por lo que el Congreso lo destituyó del cargo con un proceso de vacancia y fue detenido cuando, según el parte policial, se dirigía a la embajada de México en Perú.​

Es así que un juzgado supremo dictó su detención preliminar por siete días, bajo la acusación de rebelión y conspiración. Pero luego, el mismo juez supremo dictaminó prisión preventiva de 18 meses por el autogolpe de Estado, rebelión, conspiración y abuso de autoridad. Luego, el jueves 29 de diciembre, la Corte Suprema ratificó la permanencia de Castillo bajo 18 meses de prisión preventiva.

Y en febrero de 2023, la Fiscalía solicitó 36 meses de prisión y en enero de 2024, la misma instancia pidió 34 años de prisión para el expresidente por los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación a la tranquilidad pública, permaneciendo en Barbadillo hasta el momento.

Alan García (1985-1990 y 2006-2011)

El 4 de enero del 2019, el expresidente Alan García acudió a la Fiscalía como testigo para declarar en una investigación contra el entonces vicepresidente de PetroPerú, Miguel Atala, por haber recibido un soborno de la empresa Odebrecht. En abril, la Fiscalía solicitó el impedimento de salida del país contra el exsecretario general del presidente García Pérez, Luis Nava Guibert y su hijo, quienes habían recibido pagos ilegales de 4.5 millones de dólares por parte de Odebrecht.​

Es así que el 16 de abril de ese año, el Poder Judicial ordenó la detención preliminar de Alan García y la de su exsecretario general, Luis Nava, por 10 días. Pero, cuando el 17 de abril de 2019, a las 6:27 horas, un representante del Ministerio Público y un efectivo de la Policía, llegaron a la casa del expresidente García para detenerlo, pero el exmandatario había ingresado a su habitación para supuestamente llamar a su abogado, cuando se escuchó un disparo. La Policía verificó que el líder aprista se había disparado en la cabeza.

De no haberlo hecho, muy probablemente estaría en el que ahora denominan el “penal de los presidentes”, es decir, el de Barbadillo.

Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018)

Otro presidente que debió llegar muy probablemente a Barbadillo es Pedro Pablo Kuczynski, a quien la Fiscalía investiga desde hace más de cinco años por «lavado de activos con agravante de pertenencia a organización criminal». El 24 de abril de 2018; un juez del sistema de corrupción de funcionarios le prohibió salir del país por 18 meses por supuestos pagos de Odebrecht cuando fue ministro de Economía de Toledo.

Es por este caso que el 10 de abril de 2019 lo detienen, junto a su secretaria y su exchófer, por el presunto delito de lavado de dinero por el caso Odebrecht. Y el 19 de abril, el juez Jorge Chávez le dictó tres años de prisión preventiva, cuando estaba hospitalizado en una clínica de Lima, por una intervención cardíaca derivada de una crisis de hipertensión. El 2 de mayo de 2019 -cuando abandonó la clínica- se le trasladó a su vivienda donde cumple 36 meses de arresto domiciliario. Esto se le concedió por su enfermedad y su avanzada edad. Desde el 10 de abril de 2022, está en libertad provisional por decisión de la Corte Superior Nacional en espera de su juicio.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.