Confemin se va del diálogo y presiona al Ejecutivo exigiendo prórroga para explosivos

La Confederación Nacional de Mineros Artesanales del Perú (Confemin), se retiró del diálogo con el Ejecutivo y exige prórroga para explosivos en minería artesanal. Integrantes claves del gremio advierten nueva huelga si el Minem no accede a sus condicionamientos.

Por Milagros Gonzáles Sánchez | 3 agosto, 2025
Foto: Agencia Andina, 2022.

La Confederación Nacional de Mineros Artesanales del Perú (Confemin), cuestionada por su cercanía con sectores informales y por grupos de intereses políticos, anunció su retiro de la mesa técnica de diálogo con el Ejecutivo, intensificando su presión contra el Decreto Supremo 009-2025-EM. La norma exige que los inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) gestionen autorización para el uso de explosivos antes del 17 de agosto. El gremio exige su derogatoria y amenaza con una huelga nacional indefinida.

Ismael Palomino, coordinador nacional de Confemin, declaró que el Gobierno no ha ofrecido propuestas concretas ni soluciones viables. “No hay condiciones reales para cumplir con el decreto. Exigimos una prórroga de cinco meses y una nueva norma que contemple la realidad del sector”, afirmó. El retiro de la mesa técnica marca un punto de quiebre en las negociaciones, y deja abierta la posibilidad de nuevas movilizaciones en regiones mineras, de las cuales, las más afectadas por la minería ilegal y la criminal que conlleva, están La Libertad (Pataz), Madre de Dios (La Pampa), Arequipa (Atico), Áncash, Cusco, Puno y más.

Mineros Informales quieren leyes, normas, estándares, todo a su medida: Confemin amenaza con paralización

Confemin sostiene que el decreto es “jurídicamente imposible” de cumplir, debido a la falta de infraestructura para almacenar explosivos. Según cifras del gremio, más de 30 mil mineros artesanales se verían afectados por la exigencia de contar con polvorines autorizados por Sucamec, cuando actualmente solo existen alrededor de 500 en todo el país. Luis Mayta, asesor legal de Confemin, calificó la medida como “inviable”, aunque expertos en minería señalan que el sector ha tenido años para adecuarse a las exigencias legales.

La congresista Diana Gonzáles, vicepresidenta de la Comisión de Energía y Minas, rechazó lo que calificó como “condicionamientos” por parte del gremio. “El país no puede someterse a presiones […]. Ellos han tenido tiempo para gestionar sus permisos”, afirmó, en referencia a los reiterados intentos de Confemin por postergar la formalización.

Minem responde, pero le tiembla la voz: plazos se mantienen aunque no han iniciado

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha respondido a las presiones reafirmando la vigencia del Decreto Supremo 009-2025-EM. Según voceros del sector, no se modificará el plazo establecido para que los inscritos en el Reinfo gestionen sus permisos de uso de explosivos ante Sucamec, aunque reconocen que el proceso de transferencia documental desde las Direcciones Regionales de Energía y Minas (DREM) aún está en curso.

En ese sentido, el Minem aclaró que el plazo de 90 días para iniciar los trámites aún no ha comenzado, ya que depende de la culminación de dicha transferencia. Además, el ministerio aseguró que la inscripción en el Reinfo no será revocada por no haber iniciado el proceso, buscando calmar la incertidumbre entre los mineros artesanales. No obstante, esta flexibilidad no ha frenado el descontento gremial, que insiste en mantener zonas de operación sin fiscalización efectiva.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Mira este video:

Milagros Gonzáles Sánchez

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.