Como casi estaba previsto, las principales comisiones ordinarias del Congreso hasta el 2026 se quedarán bajo la presidencia de los partidos políticos aliados al gobierno de Dina Boluarte. Salvo cambios de último momento, todo está decidido por la fuerza numérica de las bancadas.
Los parlamentarios tendrán que pasar prácticamente por un formalismo para “definir” el cuadro de los grupos de trabajo, que, en el caso de Fuerza Popular, ya han sido anunciados por su lideresa Keiko Fujimori.
Para lograr “consensos” sobre qué bancada comandará qué comisión, los representantes de los distintos partidos que integran la actual Mesa Directiva se reunieron por casi dos semanas. Se espera que, por la fuerza de los votos en mayoría, prácticamente se ratifiquen las decisiones tomadas.
De acuerdo a un informe de El Comercio, “el consenso para el cuadro de comisiones tomó más de lo previsto”, entre otras razones porque según sus fuentes, hubo una mayor discusión y disputa por las presidencias de las comisiones de Economía y Transportes, como también por las de Educación y Energía y Minas.
¿Cómo quedarían presididas las comisiones?
Recién este martes 5 de agosto se tuco un acuerdo, aunque se esperaba fuera el lunes. Los legisladores que representaban a los partidos del bloque no solo pusieron en debate sus pedidos sino también las propuestas de algunas bancadas de izquierda, para que sean aprobadas.
Fuerza Popular (21 miembros) se queda con las comisiones de Constitución, Producción y Agraria, y ahora manejará la de Economía.
Alianza Para el Progreso (17), se mantendrá en la de Presupuesto y manejará ahora, las de Salud y Vivienda.
Podemos Perú (13) seguirá en Relaciones Exteriores y Ciencia y Tecnología, y recién tendrá la de Inclusión Social.
JP – Bloque Magisterial – Voces del Pueblo (11), tendrán Energía y Minas y Defensa del Consumidor.
Perú Libre (11), mantendrá la presidencia de las comisiones de Educación y Justicia.
Renovación Popular (10), se mantendrá presidiendo las de Mujer y Comercio Exterior.
Somos Perú (10), bancada del presidente del Congreso, José Jerí, mantendrá Descentralización y se hará cargo ahora de la de Trabajo.
Acción Popular presidiría Comisión de Fiscalización
Acción Popular (9), seguirá con la de Transportes y como novedad, presidirá la de Fiscalización.
Avanza País (6), mantendrá la comisión de Defensa Nacional.
Bancada Socialista (5), tendrá a su cargo la de Pueblos Andinos.
Honor y Democracia (5), mantendrá la presidencia de la comisión de Inteligencia.
Y el Bloque Democrático (5), mantendrá la de Cultura.
Como se sabe, las demás comisiones ordinarias se conforman homologando la especialidad con las materias que correspondan a las carteras a cargo de los ministros de Estado y a los asuntos más relevantes para el país.
En el pleno de este jueves 7 de agosto, a partir de las 5:00 p. m., se aprobará el cuadro nominativo de la Comisión Permanente y de la Comisión de Ética de este poder del Estado.
Como en otras ocasiones podrían haber cambios cuando se “discuta” la repartición de Comisiones para su aprobación final en el Pleno del Congreso.
Keiko Fujimori presenta a los congresistas que presidirán las comisiones
La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori en una reunión de trabajo con la bancada de este partido en el Parlamento propuso a los congresistas que presidirán las comisiones que requirieron.
Y de manera inusual por lo pública, probablemente por la campaña electoral, felicitó y deseó suerte a Arturo Alegría en la comisión de Constitución; a Víctor Flores en la de Economía; a Jeny López en la comisión Agraria y a Raúl Huamán en Producción.

Además, expresó su reconocimiento y felicitación a los tres congresistas elegidos como nuevos voceros para el periodo 2025–2026, siendo el vocero titular, César Revilla y como voceros alternos, Rosangella Barbarán y Héctor Ventura.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.