La poesía loncca de la provincia y departamento de Arequipa fue declarada este jueves, patrimonio cultural inmaterial de la Nación por el Pleno del Congreso de la República, la misma que tiene expresiones a destacar en literatura, arte, música y danza.
La aprobación fue de forma unánime y en segunda votación. La propuesta planteaba declarar de interés nacional el reconocimiento como patrimonio cultural inmaterial de la Nación a la poesía loncca.
El dictamen, con texto sustitutorio, recaído en el Proyecto del congresista Alex Paredes Gonzales (SP), fue sustentado por la presidenta de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, Susan Paredes Piqué (BDP).
La parlamentaria refirió que la poesía loncca es un género cultivado en la región de Arequipa, «que ha intentado retratar la vida cotidiana, las costumbres y la cosmovisión de campesinos y agricultores de las provincias arequipeñas, “a los que se les conoce como “lonccos””.

La cultivaron Mariano Melgar, los hermanos Dávalos y otros
Paredes Piqué explicó además que estas creaciones poéticas también son denominadas “lonquedas” o “versos lonccos”, y se caracterizan por su contenido coloquial, satírico y con una fuerte influencia del quechua.
“Lo usaron el poeta Mariano Melgar, los hermanos Dávalos, los hermanos Aspilcueta y los hermanos Delgado, entre otros, que han cultivado la poesía loncca. Esta es una expresión viva y lo que necesitamos es protegerla. Existe en Arequipa, además, estudiantes, escolares, universitarios y artistas que hacen concursos de poesía”, anotó, al tiempo de recordar, que ya se ha declarado localmente el 29 de mayo de cada año como el “Día de la Poesía Loncca”.
Intervinieron para sustentar el pedido, Alex Paredes y Esdras Medina Minaya (RP). Y se aunaron al saludo por el aniversario de Arequipa, este 15 de agosto, los congresistas Pedro Martínez Talavera (NoA) y Jaime Quito Sarmiento (BS).
Según se informó, la primera votación se dio en la Comisión Permanente del 24 de julio de 2025, con 23 votos a favor, ningún voto en contra y ninguna abstención. Pero con esta segunda aprobación el dictamen en referencia queda expedito para ser autógrafa y trasladada al Poder Ejecutivo para su eventual promulgación.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.