Desde su estreno, este mítico concurso se ha convertido en una de las producciones más queridas por el público. Su formato sencillo, pero lleno de emoción, combina conocimiento, azar y entretenimiento, logrando mantenerse vigente a lo largo de los años.
Adaptado a distintos países y culturas, su éxito radica en la fórmula perfecta entre dinamismo televisivo y participación del espectador.
La ruleta no solo ha sido el elemento central del juego, sino también el símbolo de un formato que ha sabido evolucionar con los tiempos sin perder su esencia.
A lo largo de su historia, ha dejado momentos inolvidables, récords y curiosidades que merecen ser recordados. Estos son los hitos que marcaron su trayectoria en televisión.
El nacimiento de un formato mundial
El concurso fue creado en Estados Unidos en 1975 por Merv Griffin. Su combinación de azar y conocimiento lo convirtió rápidamente en un fenómeno internacional. En pocos años, Wheel of Fortune ya tenía adaptaciones en más de 30 países. El formato resultaba fresco y familiar, permitiendo que cada emisión fuese impredecible.
Su emisión en Latinoamérica y Europa
La primera versión fuera de EEUU fue en los años 90 una apuesta arriesgada que resultó un éxito inmediato, consolidando el programa como referente de entretenimiento familiar. Aquella primera etapa sentó las bases del formato que aún se mantiene en esencia.
La era de Jorge Fernández
En 2006 comenzó la etapa más reconocida del concurso en España. Con Jorge Fernández al frente y la presencia de Laura Moure, el programa alcanzó cifras históricas de audiencia. Su carisma y naturalidad modernizaron el formato sin romper la conexión con los espectadores tradicionales.
Récord de emisiones
Con más de 4.000 programas emitidos en cada país de EEUU, hace de él uno de los concursos más longevos de la televisión en el mundo. Su constancia diaria y su capacidad para reinventarse han consolidado un público fiel que lo sigue generación tras generación.
La ruleta solidaria
Uno de los momentos más recordados es la introducción de programas especiales con fines benéficos. Celebridades y concursantes anónimos giraron la rueda para donar sus ganancias a distintas causas sociales, reforzando el compromiso del formato con valores de solidaridad.
La digitalización del juego
La llegada de las redes sociales y las plataformas digitales dio un nuevo impulso al concurso. Su versión interactiva permitió que los espectadores jugaran desde casa, fomentando una conexión directa con el público y atrayendo a una nueva generación de seguidores.
Los paneles temáticos
Otra innovación fue la introducción de paneles especiales dedicados a efemérides, películas o canciones populares. Esto aportó dinamismo al formato y lo mantuvo actualizado, adaptándose al ritmo cultural y social del momento.
El récord de premios entregados
A lo largo de su historia, el concurso ha repartido más de 400 millones de dólares en premios entre dinero, coches y viajes. Este dato lo convierte en uno de los programas de entretenimiento que más ha premiado la fidelidad y el conocimiento del público.
El impacto internacional
En países como Francia, Italia o Brasil, el formato sigue emitiéndose con gran éxito. Su estructura universal, simple pero efectiva, demuestra que la emoción de girar una rueda y adivinar palabras sigue cautivando a millones de personas en todo el mundo.
Un clásico que no envejece
Su capacidad para renovarse es la razón de su permanencia. Cambios en escenografía, pruebas y formatos no han alterado la esencia que lo hace único: el equilibrio entre azar y habilidad.
Más de cuatro décadas después, sigue siendo sinónimo de entretenimiento, alegría y emoción televisiva en todo el mundo, también en Latinoamérica.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.