El proyecto de iluminación del Puente de Fierro, también conocido como Puente Bolívar, fue aprobado en sesión del Concejo Municipal de Arequipa con el respaldo de la mayoría de regidores. Este acuerdo reúne a la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), la Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. (SEAL) y la Universidad Católica de Santa María (UCSM), con el objetivo de ejecutar un plan que recupere la visibilidad nocturna en el área sin generar gastos adicionales para la comuna provincial.
Recuperación del alumbrado en Arequipa
La UCSM será responsable de la elaboración del expediente técnico del proyecto “Construcción de Red de Distribución en el Puente de Fierro (Alumbrado Público)”. El documento será evaluado por la Gerencia del Centro Histórico y la Dirección Desconcentrada de Cultura de Arequipa, garantizando el respeto por el valor patrimonial de la estructura metálica. Posteriormente, SEAL asumirá la ejecución de la obra y la Municipalidad supervisará los trabajos mediante su Gerencia de Obras Públicas.
La iniciativa responde a la necesidad de mejorar las condiciones de seguridad ciudadana en una zona donde se han registrado hurtos y actos vandálicos debido a la falta de iluminación. El puente es un punto de tránsito frecuente para estudiantes y peatones, y su escasa visibilidad nocturna lo había convertido en un espacio de riesgo. Con este proyecto, las autoridades buscan recuperar la confianza de los vecinos y revitalizar un sector clave del Cercado de Arequipa.
Valor patrimonial y seguridad urbana
Además de su importancia funcional, el proyecto representa una apuesta por la preservación y puesta en valor del patrimonio histórico de Arequipa. El Puente de Fierro, diseñado con estructuras de hierro remachado, y forma parte del legado urbano del siglo XIX, es reconocido como un símbolo para la ciudad. Su nueva iluminación permitirá destacar su valor arquitectónico y turístico, al tiempo que se garantiza la protección del entorno cultural del Centro Histórico.
El trabajo conjunto entre la Municipalidad Provincial, SEAL y la UCSM constituye un modelo de cooperación institucional orientado a generar soluciones sostenibles. De acuerdo con las autoridades locales, la intervención se realizará sin comprometer recursos adicionales del presupuesto municipal, priorizando la eficiencia técnica y el beneficio social. Esta articulación entre el sector público, privado y académico busca convertirse en un precedente para futuros proyectos de recuperación urbana en Arequipa.
“Anteriormente existía una iluminación del monumento que la Universidad Católica, entiendo, había participado. La iluminación como monumento ha sido robada, ha sido destruida, y el día de hoy queremos presentar este convenio para la iluminación de la vía, no como monumento sino como vía”, señaló el arquitecto Ramiro Damiani, gerente del Centro Histórico de la Municipalidad Provincial de Arequipa.
El restablecimiento del alumbrado público del Puente de Fierro marca un paso importante hacia la recuperación integral de los espacios públicos del Cercado. Con esta acción, se busca mejorar la seguridad, impulsar su atractivo urbano y consolidar su compromiso con la conservación de su patrimonio histórico.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.
 
         
            
						 
                                        
                                       