Cerca de 120 mil habitantes y contando: la incontrolable expansión del Cono Norte en Arequipa

La expansión urbana supera la planificación distrital, generando invasiones y déficit de transporte, así como de servicios básicos. Pero… sigue creciendo

Por Andrés Sebastian Romero Ismodes | 1 octubre, 2025
Arequipa Cono norte

El Cono Norte de Arequipa, ubicado en el distrito de Cerro Colorado, concentra el mayor crecimiento urbano de la ciudad. Según el Censo Nacional 2017 del INEI, Cono Norte alcanzó 119 395 habitantes, lo que representa el 60.4 % de los 197 954 residentes de todo el distrito. Esta cifra lo posiciona como el núcleo más poblado de Cerro Colorado y uno de los polos de expansión más dinámicos de Arequipa. Aunque no hay aún resultados oficiales del censo que está en curso, se prevé un aumento poblacional importante en esta zona, con la formación de nuevas urbanizaciones y migración interna.

El crecimiento demográfico impulsa la demanda de vivienda y servicios, generando una urbanización acelerada que supera la capacidad de planificación. El Plan de Desarrollo Metropolitano evalúa la inclusión de más de 60 asociaciones para regularizar su situación. La expansión ha provocado invasiones en terrenos estatales e incluso en áreas de riesgo, como los frentes de lava del volcán Chachani, según alertas del Instituto Geofísico del Perú.

En el transporte público, la demanda supera la oferta. Habitantes de sectores altos denuncian que las pocas empresas formales no cubren las rutas y que el pasaje diario puede llegar a S/ 7 por persona. Asociaciones de vecinos exigen el ingreso de nuevas líneas para mejorar la frecuencia y la seguridad, mientras se mantiene estancado el Sistema Integrado de Transporte (SIT).

Brechas en agua potable y alcantarillado

El crecimiento poblacional ha evidenciado déficits importantes en el acceso a servicios básicos. El Plan Regional de Saneamiento 2023–2027 identifica a este distrito como prioritario por su déficit de cobertura. La Municipalidad de Cerro Colorado, junto con Sedapar y el Ministerio de Vivienda, sostiene proyectos de ampliación de redes y monitoreo de calidad del servicio. Sin embargo, diagnósticos distritales pasados muestran que la infraestructura aún no alcanza a todos los asentamientos, especialmente en las zonas de expansión más recientes.

Energía eléctrica y regularización urbana

Además del agua, la electrificación también tuvo avances. En marzo de 2025, la Municipalidad de Arequipa informó que 1 500 familias de Mirador de Yura y Virgen de Copacabana recibieron electrificación definitiva y alumbrado público dentro del proyecto de ampliación de redes primarias y secundarias en 48 asentamientos.

La regularización de terrenos continúa como uno de los principales retos para integrar a la población en el sistema formal. Más de 60.000 personas en 66 asociaciones esperan la aprobación del Plan de Desarrollo Metropolitano para asegurar su derecho a agua, desagüe y energía. 

Así, el llamado Cono Norte de la ciudad concentra los problemas de expansión urbana, falta de planificación, tráfico de terrens, entre otros, ante la indiferencia e ineficacia de las autoridades.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.