JNJ continúa con proceso de destitución de Delia Espinoza pese a resolución de Juzgado Constitucional

Y la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales admite denuncia en contra de Espinoza interpuesta por Patricia Benavides

Por Martha Valencia | 22 octubre, 2025

Pese a la resolución del Noveno Juzgado Constitucional de Lima, a cargo del juez Juan Torres Tasso, que ordenó la reincorporación de Delia Espinoza en el Ministerio Público y el cese del procedimiento sancionador, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) no la restituye como fiscal de la Nación titular y continúa con el proceso disciplinario de destitución.

Mientras Delia Espinoza, fiscal de la Nación, espera reintegrarse al Ministerio Público, el lunes, la JNJ inició un procedimiento para acatar la resolución del juzgado constitucional y la comisión de procesos disciplinarios pidió a la procuraduría de la JNJ, el 17 de octubre, que “precise la fecha, hora exacta y modo (casilla electrónica, correo electrónico, domicilio procesal u otro) en que se produjo la notificación de la Resolución Judicial N° 5”.

Como se informó, el presidente de la JNJ, Gino Ríos había declarado que acatarían la resolución judicial a favor de Espinoza Valenzuela, sin embargo, la presidenta de la comisión de procesos disciplinarios, María Teresa Cabrera Vega, inició ese procedimiento aclarando que de acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Judicial y el Código Procesal Constitucional, “las notificaciones realizadas a casillas electrónicas, inician el plazo dos días posteriores a la notificación”.

Orden judicial debió cumplirse sin mayor trámite

Pero el Juzgado Constitucional había ordenado en su resolución judicial que se cumpla con lo dispuesto apenas se cumpla el plazo de la notificación y sin mayor trámite, para restablecer a Espinoza como fiscal de la Nación y suspender el proceso disciplinario.

Pero ahora no se conoce cuántos días tomará la procuraduría en informar lo solicitado, ni en cuántos días la comisión de procesos disciplinarios indicará al pleno de la JNJ el mandato judicial para su cumplimiento.

Es más, el martes 14 de octubre, la Junta reiteró los pedidos que hizo a la gerencia General del Ministerio Público para que informe sobre la hora en que el 16 de junio de 2025 se retiró la hoy fiscal suprema Patricia Benavides de la sede del Ministerio Público. Asimismo, ha programado una serie de testimonios para el mes de noviembre próximo.

También solicita, sobre la vigilia realizada ese día, en qué área o departamento del Ministerio Público se registró dicha actividad, los nombres y funciones que cumplían cada uno de los participantes, las personas que habrían sido despedidas en los días posteriores. Además, piden información sobre David Medina Guillén y Mervin Fernández de la Cruz sobre su situación laboral actual en el Ministerio Público.

Citan a declarar a Delia Espinoza y Patricia Benavides

La JNJ además está citando a declarar de manera virtual, a la fiscal de la Nación Delia Espinoza, para el lunes 3 de noviembre, y a Liz Patricia Benavides, el viernes 7 de noviembre, entre otras personas, Luis Cuya Salazar, Aldo Cabrera Pinedo, Marco Toledo Rodríguez y Gastón Remy Llacsa, David Medina Guillén y Mervin Fernández Cruz y Fernando Gabriel Ly Paz.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.