Son tres mociones de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte que presentarán cinco bancadas este jueves ante el Congreso -de lograr las 26 firmas necesarias- por su ineficacia para enfrentar la criminalidad organizada y dar seguridad a los peruanos. El ataque a la agrupación Agua marina cuando daba un concierto fue lo que desencadenó la protesta al interior del Parlamento.
Contrariamente a sus votaciones anteriores en contra de la vacancia de la presidenta Dina Boluarte durante sus dos años de mandato, la bancada de Renovación Popular anunció que presentará este mismo jueves una moción de vacancia contra la mandataria por su ineficacia para enfrentar a la criminalidad organizada.
Según lo dicho por Diego Bazán, “lo sucedido anoche [en el concierto de Agua Marina] demuestra la irresponsabilidad total y, por lo tanto, también incapacidad moral permanente para seguir en el cargo. Decirle a la población que no conteste el teléfono, que no responda los mensajes, trae consecuencias como las que ayer sucedió con agua Marina”, declaró junto a sus colegas de bancada.
Sin embargo, en las anteriores oportunidades en que se presentó una moción de vacancia, esta agrupación siempre votó en contra, permitiendo la permanencia de la mandataria y de sus ministros, por lo que algunos congresistas y ciudadanos en las redes sociales critican su postura actual.
Podemos Perú y Bloque Democrático también impulsan una segunda moción de vacancia
Por su parte, el congresista José Luna Gálvez escribió en sus redes sociales que su bancada, Podemos Perú, impulsará una moción de vacancia contra la mandataria porque afirmó, «el Gobierno no tiene la capacidad para poder enfrentar a la criminalidad».
«Podemos Perú impulsa la vacancia presidencial, ante la incapacidad de este gobierno para enfrentar a los sicarios y extorsionadores que imponen el terror en el país, frena el desarrollo ante la amenaza contra los emprendedores, pequeños comerciantes, microempresarios, artistas y miles de familias. El Perú no soporta más tanta violencia y derramamiento de sangre. ¡Los criminales están destruyendo el país! ¡Que se vayan todos!», dice el mensaje. Esta moción estaría apoyada por el Bloque Democrático.
Bancada Socialista y Juntos por el Perú presentan la tercera moción para vacar a Boluarte
Asimismo, la Bancada Socialista, a través del congresista Jaime Quito, se pronunció y explicó que presentar la moción de vacancia contra «la usurpadora Dina Boluarte, es la salida inmediata ante su incapacidad e indolencia para enfrentar a la delincuencia y al crimen organizado. Y que, ante esta crisis generalizada, el Paro Nacional se justifica, dijo.
Por su parte, el parlamentario Víctor Cutipa, a nombre de Juntos por el Perú, manifestó que junto a la Bancada Socialista, promueven la vacancia contra Dina Boluarte, “por encabezar un régimen que pone al país, en manos de la organización criminal”.
Algunos legisladores, como Susel Paredes, cuestionan a las bancadas que, ahora que se acercan las elecciones, promueven una moción de vacancia contra Dina Boluarte. En su cuenta en X calificó esta postura como “oportunismo político” y recordó que dichas agrupaciones respaldaron al Gobierno durante meses. “Durante todo este tiempo apoyaron a Dina Boluarte, ahora buscan lavarse las manos. El pueblo no es idiota”, expresó.
Fuerza Popular apoyará cualquier moción de vacancia
Fuerza Popular, cambiando su postura inicial de no apoyar las mociones de vacancia, dijo a través de César Revilla, acompañado de los miembros de su bancada que apoyarán cualquier moción de vacancia en contra de la presidenta Dina Boluarte.
Asimismo, dijo que no presidirán ningún gobierno de transición, ni tampoco la mesa directiva del Congreso.

Las otras agrupaciones que decidieron apoyar las mociones de vacancia son Avanza País, Somos Perú, Acción Popular, Perú Libre y la última en hacerlo, Alianza Para el Progreso. Con todas estas bancadas habría ya 120 votos para lograr la vacancia de Dina Ercilia Boluarte Zegarra.


Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.