El juez César San Martín de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema declaró infundado el recurso de casación que interpuso el expresidente Martín Vizcarra para anular el juicio que afronta por la supuesta recepción de coimas por las obras Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua, cuando fue gobernador de esa región.
Como se sabe, el juicio que se le sigue al exmandatario es por cohecho y luego de esta decisión, tendría que enfrentar un segundo juzgamiento por los mismos hechos, pero por colusión. La audiencia de este miércoles fue fijada de modo virtual, a las 8:30 horas.
De acuerdo con el abogado de Vizcarra Cornejo, el Juzgado de Investigación Preparatoria tenía que esperar que el fiscal Germán Juárez presente la acusación por colusión simple contra el exmandatario para continuar con la etapa intermedia. Esto a fin de que la acusación por cohecho y colusión se tramiten simultáneamente.
Pero como no ocurrió así, el control de la acusación por cohecho continuó y luego se formuló la de colusión. Es por eso que actualmente Vizcarra Cornejo enfrenta un juicio por cohecho y, ya se evalúa si va a un segundo juzgamiento por los mismos hechos, pero por colusión.
¿Qué sustentó el juez supremo César San Martín?
César San Martín, presidente del tribunal supremo, dijo en la audiencia que la casación de Martín Vizcarra no procede porque el mismo cuestionamiento ya había sido resuelto durante el control de acusación. Por lo que el tribunal refirió que se intentaba volver a poner en debate.
El juez supremo también cuestionó el tiempo entre la supuesta irregularidad y la presentación del pedido de nulidad por parte de la defensa de Vizcarra. Esto porque la resolución que citó a juicio fue en julio de 2024 y la nulidad contra esta se planteó tres meses después.
“Lo que debió plantearse en sede intermedia, no puede plantearse en sede de enjuiciamiento, en consecuencia, el recurso de casación no puede prosperar”, resolvió el tribunal supremo.
Además, la Sala Penal aclaró que «no pueden pronunciarse si se vulneró algún derecho fundamental de Vizcarra al enfrentar un juicio y una acusación por los mismos hechos, pero por distintos delitos, al mismo tiempo».
Asimismo, manifestó que, «debe esperarse, en todo caso, si se plantea en los alegatos finales como un supuesto de vicio de procedimiento en el desarrollo del juicio oral. Y si, en caso de rechazo, forma parte del agravio en apelación. Este tribunal supremo no puede adelantar una decisión de mérito», apuntó.
¿Qué dijo el abogado de Vizcarra?
Erwin Siccha, abogado de Vizcarra, antes del inicio del juicio por cohecho, pidió al Juzgado Colegiado que declare nula la citación a juicio, pero fue rechazado. Y esta decisión es la que la Corte Suprema ha revisado en última instancia.
La defensa del expresidente alegó que, «lo que siempre hemos señalado es que no se pueden ver en dos etapas procesales diferentes, en juicio y control de acusación, dos casos que son lo mismo porque se imputan los mismos hechos; eso es una absoluta ilegalidad».
Explicó que el juicio que afronta actualmente el expresidente es por el delito de cohecho pasivo propio (recibir sobornos). Sin embargo, el fiscal Germán Juárez interpuso otra acusación por colusión que está en fase de control.
Es por lo que se solicitó que se anule el juicio y que se espere el pronunciamiento sobre la colusión y que se controle si son los mismos hechos. «Porque no puede ser posible que vayamos a juicios por los mismos hechos en dos incidentes distintos, con dos delitos distintos», arguyó Siccha.
Según lo informado, se le acusa al exjefe de Estado de recibir S/1 millón de la compañía Obrainsa a cambio de concederle la obra de irrigación Lomas de Ilo; y S/1.3 millones de ICGGSA por adjudicarle la construcción del Hospital de Moquegua.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.