La discusión sobre los hospitales paralizados en Arequipa volvió a centrarse en el Hospital de Camaná, luego de que el Consejo Regional presentara un informe actualizado sobre la situación de estas obras. En la reciente sesión, se revisaron los expedientes técnicos aprobados, el proceso de financiamiento y las observaciones que aún persisten en la ejecución de los proyectos. La información expuesta incluyó montos, plazos y decisiones administrativas que condicionan el reinicio de los trabajos en Camaná y Maritza Campos. Además, se precisó la existencia de un perjuicio económico vinculado a la infraestructura de Camaná.
Financiamiento y avance de expedientes
En el caso de Arequipa, el gerente general regional, Berly Gonzales, informó que el Gobierno Regional aprobó los expedientes técnicos de saldo de obra para los hospitales de Maritza Campos y Camaná, cuyos montos ascienden a S/ 167 millones 978 mil 524.78 y S/ 119 millones 524 mil 909.73, respectivamente. Ambos proyectos se ejecutarán bajo la modalidad de contrata y cuentan con plazos de 330 y 360 días. Según explicó la autoridad regional, “este mediante la resolución N°319 2025 de la Gerencia Regional de Infraestructura se aprobó el expediente técnico de saldo de obra del hospital de Camaná por el monto de 119 millones 524 mil 909.73”.
Asimismo, Gonzales señaló que el trámite de financiamiento por endeudamiento interno continúa avanzando. El Gobierno Regional remitió la solicitud al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el 22 de agosto, y el 10 de noviembre el MEF elevó el pedido a la Contraloría para la emisión del informe previo. El gerente precisó que la documentación adicional ya fue requerida por la Contraloría, indicando que “la información es solamente información adicional, no hay un cuestionamiento”. De aprobarse todos los procedimientos, se podrá autorizar el desembolso de los S/ 287 millones previstos para ambos hospitales.
Fiscalización y perjuicio económico
Además de la presentación del informe, la consejera regional Norma Ortega, presidenta de la comisión de los cuatro hospitales paralizados, recordó que desde mayo del 2023 se han realizado más de 50 acciones de fiscalización para supervisar el avance de las obras. La representante señaló que el trabajo permitió que dos expedientes de saldo sean aprobados, mientras que otros dos aún dependen de informes de diagnóstico pendientes. Al respecto, precisó que “el consejo regional ha cumplido con realizar todas las acciones que estaban a su alcance y más”.
Ortega también dio a conocer que el Hospital de Camaná registra un perjuicio económico de S/ 12 millones, cifra identificada durante la elaboración del expediente de saldo de obra. Sin embargo, lamentó que no se haya informado sobre las comunicaciones formales que el Ejecutivo Regional debe realizar ante el Ministerio Público y la Contraloría. “Lamentablemente, hasta la fecha no se nos ha informado que hayan realizado esas acciones”, advirtió la consejera, al señalar que la omisión podría derivar en responsabilidad administrativa o penal.
El informe presentado en Arequipa vuelve a poner en agenda la urgencia de culminar los hospitales de Camaná y Maritza Campos, cuya paralización se arrastra desde años anteriores. Las autoridades coincidieron en que el financiamiento, la correcta elección de contratistas y el cumplimiento de los procedimientos de control serán claves para evitar nuevos retrasos. Mientras continúan los trámites ante Contraloría y el MEF, el Consejo Regional insistió en que el seguimiento estricto de cada etapa será determinante para garantizar que los recursos destinados finalmente permitan retomar y concluir estas obras de salud que la población espera desde hace casi una década.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.