Los mineros del centro poblado Secocha, en Camaná, aprobaron en asamblea general iniciar un paro indefinido para exigir una normativa propia para la minería artesanal y la ampliación del “reinfo”, instrumento legal que les permite operar. Durante la reunión dominical, dirigentes y trabajadores señalaron que enfrentan lo que consideran una “caída de la reforma minera”, por lo que optaron por adoptar medidas de fuerza “hasta lograr una ley” que ampare su actividad.
En las intervenciones, se planteó que la protesta se realizaría desde el día siguiente, con disposición total para movilizarse hacia zonas como Ocoña, Atico o La Joya, dependiendo de la coordinación interna. Parte de los oradores insistió en que la presión social es necesaria para que el Congreso avance con la discusión de la norma pendiente en la Comisión de Energía y Minas, donde —según indicaron— aún falta una firma para que el dictamen pase al pleno.
Los mineros también afirmaron que existe un riesgo de que la actividad artesanal sea eliminada si no se concreta la ampliación del instrumento legal que utilizan. Recordaron que en años previos realizaron paralizaciones prolongadas y sostuvieron que, ante el escenario actual, “esta es la última lucha” para resguardar su fuente de trabajo. La asamblea concluyó con el acuerdo de conformar un comité de lucha y un comité de disciplina para organizar el paro.
Dirigencia señala presión política en el Congreso
En el debate interno, dirigentes advirtieron que la discusión legislativa se encuentra estancada por “presión política y económica”, lo que —aseguraron— impide que el dictamen se agende para votación. Indicaron que representantes del gremio se encuentran en Lima a la espera de que la bancada que falta suscriba el documento, y señalaron que sin una movilización nacional no se avanzará. También expresaron preocupación por los presuntos intereses de grandes empresas en limitar la actividad de los mineros artesanales, según manifestaron durante la sesión

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.