Empezar el día con energía, a veces, es la tarea más difícil de asumir, sobre todo en esos días lluviosos donde el cielo está nublado, hace frío, no deja de llover y solo apetece apagar la alarma, darse la vuelta, abrazar la almohada y seguir durmiendo hasta que el cuerpo quiera. Sin embargo, la manera en que comenzamos la mañana puede marcar la diferencia entre un día agotador en el que solo se piensa en la hora de volver a la cama o un día único lleno de oportunidades y aventuras.
Hay quienes prefieren empezar el día con energía escuchando música mientras eligen la ropa y preparan el desayuno, quienes son más de hacer scroll en las redes sociales y ponerse al día sobre lo que pasa en su entorno y los que prefieren divertirse un rato antes de aterrizar en la vida real con alguna partida del Clash Royale o con algún juego de entretenimiento digital como el blackjack online en Casino777.
La realidad es que la primera actividad que realiza la gran mayoría de la población es mirar el teléfono móvil con la excusa de apagar el despertador, pero lo cierto es que el tiempo de exposición en pantallas recién despertado es bastante elevado para ser el primer estímulo que recibe el cerebro en el día.
Despertarse con calma
La inmediatez de la sociedad actual a veces hace que vivamos en un estado de alerta constante donde nunca se sabe qué puede pasar y a dónde se llega tarde. Este sentimiento se refleja también en la rapidez del despertar, cuando debería ser un proceso basado en la calma, para favorecer la correcta activación del cuerpo y la mente, algo muy relacionado con la importancia de dormir bien. Una idea es dedicar unos minutos a respirar conscientemente, estirarse y empezar a dar movilidad a los músculos de manera tranquila.
La importancia de no mirar las pantallas recién despertado
Al igual que no se recomienda estar con el móvil media hora antes de irse a dormir, se debe seguir el mismo patrón al despertarse. El paso más importante es aprender a empezar el día sin pantallas: nada de móviles, iPad o ordenadores.
Muchas veces, vivimos inmersos en el trabajo y en los emails que han podido llegar desde el día anterior y se cae en el error de actualizar el correo incluso antes de salir de la cama con la excusa de adelantar trabajo y pensar cómo organizar el día antes de llegar a la oficina. Aunque pueda parecer una tontería, esos diez minutos de refrescar las redes si se hacen media hora después de despertarse no influye en la sobreexposición del cerebro.
Hidratar el cuerpo al despertarse
Todo el mundo conoce los beneficios de beber dos litros de agua al día, pero muchos piensan que solo hay que hacerlo durante el día. Sin embargo, beber agua al despertar es uno de los hábitos de vida saludables más eficaces para ganar energía matutina. El cuerpo pasa muchas horas sin hidratarse mientras duermes, por lo que necesita agua al despertar para activar el metabolismo y tener una mayor sensación de energía.
Crear una rutina de entretenimiento lejos de las redes sociales
Las redes sociales, ya sea Instagram, Facebook, TikTok o Snapchat, son sin duda el lugar donde más horas se pasan cada día; muchas veces sin prestar siquiera atención al contenido, solo por hacer scroll y tener el móvil en la mano. Una idea para empezar el día con una energía diferente es elegir un podcast motivacional o de psicología que motive a afrontar el día con alegría e ilusión por vivir nuevas aventuras.
Esta actividad puede potenciar su efecto si se escucha el podcast en otro idioma. Este pequeño gesto mejora la concentración y contribuye al crecimiento personal dentro de una rutina saludable matutina.

Si valoras nuestro contenido, hazte miembro de la #BúhoComunidad. Así podremos seguir haciendo periodismo. También puedes apoyarnos uniéndote a nuestro canal de YouTube.