Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Lluvias en Arequipa: andenería incaica colapsó tras aluvión en la zona

El aluvión que asoló la parte sur de la ciudad el último martes también provocó daños en andenería incaica. Daños por lluvias en Arequipa aún se desconocen.

Por Josué Del Mar | 30 enero, 2020
lluvias en arequipa andenería incaica patrimonio cultural

Las lluvias en Arequipa también están dañando el patrimonio arqueológico de la ciudad. Se reportaron derrumbes de andenería incaica en la zona sur de la provincia. Así lo indicó Rodolfo Nicoli Segura, director del Ministerio de Cultura en Arequipa.

“En este momento, los principales daños ya se están viendo en las zonas de andenerías, en los poblados alrededor de la ciudad. Yarabamba, Quequeña, Paucarpata y Sabandía han sufrido grandes cantidades de lluvia, y la andenería también empieza a verse afectada”, sostuvo el funcionario.

Los reportes que se manejan aún son preliminares. No obstante, la cuantificación se realizará en los próximos días, y se buscará la forma de reconstruir y proteger estas edificaciones.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

En general, son áreas con propietarios privados. Según Nicoli, ellos son los primeros responsables de las tareas de prevención, así como las reparaciones que resulten necesarias. En los casos más graves, las municipalidades correspondientes deberían apoyar en el cuidado y proporcionar maquinaria.

La falta de una cuantificación completa de la andenería en el lugar dificulta su protección. Actualmente, solo existe registro de aquellos espacios declarados patrimonio, pues de estos sí se cuenta con planos pormenorizados. A esto también se suma la falta de presupuesto suficiente para proteger todas las edificaciones patrimoniales. En vista de los fondos limitados, se prioriza aquellos más relevantes y allí se concentran los esfuerzos.

Existen más de 700 monumentos arqueológicos declarados. Nicoli señaló que se trata solo de un muestreo del patrimonio en nuestro país. Perú es un país arqueológico, pues hasta el 2013 se descubrieron más de 13 mil sitios de estas características.

Los andenes, además, tienen características singulares. Los incas encontraron técnicas de construcción que permiten soportar fuertes lluvias, manejo de canales de agua, sistemas de regadío. Además, mecanismos para evitar deterioro de terrenos por filtración.

Finalmente, para el representante del Ministerio de Cultura, debería de estudiarse y aplicarse esta tecnología.

Preocupación por pintas de campaña sobre zonas ecológicas

Asimismo, el funcionario advirtió de malas prácticas de la última campaña al Congreso. Se trata de pintas en lugares poco aparentes, como cerros y paisajes. En un viaje realizado a la costa, observó multitud de pintas que, tras pasar los comicios, nadie retira.

Por ello, invocó a alcaldes, Policía y Ministerio Público a fiscalizar estas acciones. Del mismo modo, exhortó a la población a tomar conciencia y ser más exigentes con el cuidado del medio ambiente.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Josué Del Mar

Soy responsable de Audiencias y SEO en El Búho; además colaboro con artículos sobre periodismo de datos. Vivo en Arequipa. También escribo para Qué fue.pe