Se ha modificado el plan Reactiva Perú con la intención de que más empresas pequeñas puedan acceder programa y así salvar su negocio. Ahora, los créditos que se les otorguen serán equivalentes a tres meses de ventas dependiendo del promedio de ingresos en el 2019.
La pequeña empresa también podrá acceder al financiamiento teniendo en cuenta su historial crediticio, equivalente a dos meses promedio de deuda. Accederán a préstamos hasta de 40 mil soles.

De igual manera se han modificado las garantías que se tendrán en cuenta para cada tipo de empresa. Esta dependerá del monto que se le otorgue:

Hay que tener en cuenta que si la empresa tiene deudas tributarias con la SUNAT en años anteriores del 2020, no podrá acceder al crédito. A menos que la deuda sea menor a una UIT o 4 mil 300 soles.
La elegibilidad de las empresas deudoras excluía a las que mantengan deudas exigibles bajo cobranza coactiva hasta el 29 de febrero. El nuevo límite es el año 2019.
Reactiva Perú: Asociación de Bancos del Perú lo considera un éxito
La Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) se manifestó respecto al programa que ha implementado el Gobierno con el objetivo de amortiguar el impacto de la paralización económica que se vive a causa del coronavirus.
Martín Naranjo presidente del gremio de Asbanc consideró que este plan «es un éxito por donde se mire» porque el 70% de destinatarios de los créditos son las micro y pequeñas empresas.
“Reactiva Perú es un éxito por donde se mire. Los primeros S/ 30,000 millones han sido asignado por encima del 90% y los desembolsos ya están por arriba de 63%”.
Martín Naranjo presidente del gremio de Asbanc
Añadió además que, hasta el momento, el mayor monto de créditos reprogramados son del tipo hipotecario.
Subscribe to our newsletter!
El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: