
La congresista Cecilia García Rodríguez, de Podemos Perú, agredió de palabra a la presidenta del Congreso de la República, Mirtha Vásquez, durante el pleno temático por el Día Internacional de la Mujer. Hizo comentarios peyorativos acerca de su labor como presidenta del Parlamento y en referencia al gobierno del presidente Sagasti.
Cuando Mirtha Vásquez, le dio el uso de la palabra, la parlamentaria García dio inicio a su intervención con su agresión.
“No todos los hombres son malos, pero tampoco todas las mujeres son buenas y prueba de ello es de que usted cada día, señora Mirtha Vásquez, va quedando como la peor presidenta del Congreso de la historia del Bicentenario. Una persona que abusa de su poder para acosar».
Entonces, fue interrumpida por Mirtha Vásquez, quien le precisó que no podía permitir esa conducta.
Vásquez: «No podemos permitir agresiones entre nosotras»
“No podemos permitir congresista que, en un día como éste, se ejerzan violencias. Si usted tiene algún tipo de diferencia por favor tramítela como corresponde, pero no vamos a permitir el día de hoy, agresiones entre nosotras. Si quiere opinar, adelante congresista, por favor sobre el tema”.
Cecilia García dijo nuevamente, “el acoso político es éste. Éste es el acoso político de mujeres contra mujeres. De mujeres que solamente vienen a lamerle las botas a un gobierno que está de espaldas a la realidad de la violencia de las mujeres. Lo que hoy el Perú acaba de ver es justamente lo que estas leyes quieren apagar. El acoso político del que he sido víctima el día de hoy, por decir lo que el pueblo dice. Yo no puedo contradecir a la población de lo que dice sobre usted, que es usted la peor presidenta de la historia de los Congresos”.
Vásquez solicitó entonces al relator que leyera el Artículo 61 del Reglamento del Congreso sobre la Disciplina Parlamentaria, al término de lo cual la instó a dirigirse con respeto.
Sin embargo, García nuevamente volvió a decir, “espero haya escuchado lo que dice el Reglamento porque si usted vuelve a interrumpir, va a tener que dejar la sala, señora presidenta. No tiene tanto poder para apagarle el micro y acosar políticamente a las personas que solo dicen la verdad. Y espero que haya escuchado lo que dice el Reglamento”.
García: «Esto es acoso político»
“En realidad el acoso político se da cada vez que usted permite que, a las mujeres políticas de este Parlamento, se les apaguen el micrófono, cuando usted no quiere que hablen y que digan la verdad. El pueblo tiene la razón y es mi opinión personal, es la peor presidenta del Congreso del Bicentenario y lo ratifico. Con eso no le falto el respeto a nadie. Si usted considera que eso es una falta de respeto, póngase en los zapatos de las parlamentarias a quienes usted, manda a cerrarles el micrófono, a humillarlas, a ponerles adjetivo y eso es exactamente lo que esta ley quiere defender”.
Pero, así como esta ley, también hay otras que están esperando el sueño de los justos y que hábilmente su presidencia ha dejado en segunda votación. ¿Qué poder tiene Movistar en la mesa directiva que hasta ahora no votamos la segunda votación del proyecto de ley 5398? ¿Qué poder tiene el Interbank, el BCP con usted, que no sacamos adelante la ley de la usura?
Luego la presidenta del Congreso, suspendió la sesión y llamó a una reunión de la Junta Directiva. Al retorno de la sesión, Mirtha Vásquez tomó la palabra en el hemiciclo e hizo una invocación a todas las parlamentarias y parlamentarios a guardar las “formas pertinentes” durante los diálogos.
Tal como se recuerda, la parlamentaria Cecilia García de Podemos Perú, en noviembre del 2020, se refirió a Vásquez Chuquilín a través de sus redes sociales para cuestionar la gestión de la presidenta del Congreso por no priorizar el tema de la ONP, a pesar de que la puesta en agenda compete a la Junta de Portavoces.
Síguenos en nuestras redes sociales: