Arequipa: Valle del Colca recibió la máxima distinción como recurso turístico

Antes de la pandemia por covid-19, este lugar recibía a más de 280 mil turistas anuales y el año pasado se redujo en casi un 80%.

Por Cristhian Cruz Torres | 13 mayo, 2021

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) otorgó al Valle del Colca (Arequipa) y al lago Titicaca (Puno) la jerarquía 4, como recurso turístico de importancia nacional y de gran significación para el mercado internacional. Esta es la máxima distinción que ostenta un atractivo turístico; en el Perú solo la poseían Machu Picchu, el río Amazonas y las Líneas de Nazca.

Este reconocimiento se dio a través de la Resolución Viceministerial N° 005-2021/MINCETUR/VMT emitida este 29 de abril. Recientemente, fue anunciado por la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo.

Para lograr el título, se evaluaron diversos criterios. Algunos de ellos son: particularidad, publicaciones, reconocimientos, estado de conservación. Además flujo de visitantes, facilidades, representatividad territorial e inclusión en la visita turística.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Entrega de placas en Arequipa

Este lunes 10 de mayo, las autoridades de Arequipa develaron la placa de jerarquía 4 en la plaza de Chivay, Caylloma. En la ceremonia estuvieron presentes el gobernador regional, Elmer Cáceres Llica; el presidente del directorio de Autocolca, Álvaro Cáceres Llica. Además el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo de Arequipa, Carlos Andrade Pareja, entre otras autoridades.

Las autoridades manifestaron que este nuevo galardón permitirá reflotar el turismo en el Valle del Colca y motivar un importante flujo de visitantes. Antes de la pandemia por covid-19, este lugar recibía más de 280 mil turistas anuales y el año pasado se redujo en casi un 80%.

Otros reconocimientos

En diciembre de 2015, la UNESCO declara Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a la danza el Wititi. En 2019 se designa al Cañón del Colca y Volcanes de Andagua como Geoparque Mundial de la UNESCO, el primero del Perú y el tercero de Sudamérica

El pasado 2020, recibió la certificación mundial como destino sostenible por parte de la Global Destination Leaders de los Países Bajos.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Cristhian Cruz Torres

Periodista de día, cinéfilo de noche. Formado en las aulas de la UNSA. Editor audiovisual, generador de contenidos web y redes sociales. Me especializo en temas culturales, tecnológicos y de cine.