Política

Minjus: Congreso modifica norma y debilita colaboración eficaz contra corrupción

Discutida norma la impulsó Podemos Perú, que tiene como líder al investigado por organización criminal y cohecho activo José Luna Gálvez

Por Martha Valencia | 17 julio, 2021

El pleno del Congreso aprobó este viernes modificar el Código Procesal Penal en referencia al proceso especial por colaboración eficaz. Al respecto, el ministro de Justicia, Eduardo Vega Luna, mostró su rechazo al cambio, afirmando que el Minjus “estuvo y está en contra de esta modificación”.

El titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, declaró estar en desacuerdo con la aprobación del Congreso en cuanto a la modificación del Código Procesal Penal, con respecto a la colaboración eficaz. La norma fue impulsada por Podemos Perú, que tiene como líder al investigado por organización criminal y cohecho activo, José Luna Gálvez.

“Duro golpe a la lucha contra la corrupción. El Congreso de la República debilita la colaboración eficaz, herramienta fundamental para luchas contra el crimen. El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos estuvo y está en contra de esta modificación”, manifestó a través de sus redes sociales.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Entre los cambios en la norma se señala que ahora el Ministerio Público estará obligado a interrogar a los aspirantes a colaborador eficaz en presencia de su abogado y en la sesión debe estar presente un fiscal superior coordinador o su adjunto.

Otro es que “está prohibido recibir la declaración de un postulante a colaborador eficaz como testigo común o como testigo protegido”.

Congreso aprueba poner límites para postulantes a colaboradores eficaces

El pleno del Congreso aprobó modificar el Código Procesal Penal en referencia al proceso especial por colaboración eficaz. El dictamen lo impulsó la bancada de Podemos Perú, cuyo líder, José Luna Gálvez, es investigado por el Ministerio Público de ser parte de una organización criminal y cometer el delito de cohecho activo.

Por la tarde, el texto se aprobó en primera votación, pero no logró alcanzar los votos necesarios para exonerarse de segunda votación. Sin embargo, horas después, varias bancadas pidieron reconsiderar la votación.

Ya por la noche, tras varios insultos hacia el legislador del Partido Morado Gino Costa —quien se oponía a la norma— por parte de parlamentarios de Podemos Perú, se aprobó la exoneración de la segunda votación, por lo que el dictamen se mandará al Poder Ejecutivo para su revisión.

Proética lamenta la norma y espera que presidente la observe

La organización no gubernamental Proética lamentó la aprobación de la norma y aseveró que limita las funciones de los colaboradores eficaces. Además, exhortó al presidente Francisco Sagasti que observe el dictamen.

“Lamentamos que el Congreso haya aprobado, sin mayor debate, limitaciones a la colaboración eficaz, instrumento clave en la lucha contra el crimen organizado. Esperamos que el presidente Francisco Sagasti observe la norma”, expresó a través de sus redes sociales.

Transparencia Perú: modificación favorece a los investigados

El abogado Gerardo Távara Castillo, quien asumió la secretaría general de Transparencia en reemplazo de Percy Medina, señaló en su cuenta de Twitter que la modificación a la colaboración eficaz aprobada por mayoría y aceleradamente en el Congreso favorece a los investigados por corrupción. Y también precisó, “esperemos que el Poder Ejecutivo la observe”.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.