13 C
Arequipa

Conmemoran Día de la Imagen de la Mujer en los Medios de Comunicación

Según datos de la Defensoría del Pueblo, hasta julio de este año se registraron 3 mil 425 notas de alerta por desaparición de mujeres y niñas

- Publicidad -
Conmemoración Día de la Imagen de la Mujer en los Medios de Comunicación

Este 14 setiembre se conmemoró el Día de la Imagen de la Mujer en los Medios de Comunicación en Latinoamérica. En su desarrollo, los medios de comunicación se comprometen a proyectar a través de sus escritos, una mujer libre de estereotipos y discriminaciones. Sobre todo, a mostrarla en su diversidad cultural, étnica, social y económica, acorde a los avances logrados

La celebración data desde el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, en 1990. Allí se decretó el Día Latinoamericano de la Imagen de las Mujeres en los Medios de Comunicación.

Igualmente, se rememora el momeno cuando comenzó a emitirse el programa radial “Viva María”, producido y conducido por la periodista Mara Régia Di Perna en Brasil. Tenía como temática central la problemática de género y los derechos de las mujeres.

En el Perú, el aumento de casos de violencia, embarazo adolescente, desaparición de mujeres y niñas ha incrementado de manera preocupante. Según datos de la Defensoría del Pueblo, hasta julio de este año se registraron 3 mil 425 notas de alerta por desaparición de mujeres y niñas.

Esto representa un aumento del 16% respecto al mismo periodo de tiempo del año anterior. Por esta razón, reflexionar alrededor de la importancia del cómo dar a conocer diversos mensajes y situaciones que muestren violencia, es imprescindible.

Recomendaciones de cómo informar imagen y defensa a la mujer

La famosa periodista chilena Mónica González publicó las siguientes recomendaciones para informar sobre el rol en la sociedad o la defensa de la mujer.

  • Conocer las leyes: para contar la violencia, cualquiera que sea, primero es necesario saber cómo funciona el Estado.
  • Saber dónde estamos paradas: aunque persisten los prejuicios, el contexto, y las costumbres de la sociedad en la cual vivimos. Podemos preguntarnos ¿Por qué no hay avances en lo que respecta a mujeres solas, mayoritariamente de estratos sociales bajos y que enfrentan la vida con niños, sin ‘macho proveedor’, sin educación, en situaciones de pobreza y expuestas a ser víctimas de la violencia?
  • Dar la pelea en la redacción: No disminuir la gravedad de lo sucedido. Debemos intentar no culpar al contexto o la víctima de lo que le ocurrió por medio de nuestra redacción. La forma correcta de redactar, es de manera objetiva y con poco sensacionalismo.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Autor

- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias