
De acuerdo al reporte del Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) del Ministerio de Salud (Minsa), al 10 de enero del presente año, el Perú ha logrado que el 89.5 % de su población objetivo tenga la vacuna completa, lo que representa 22 millones 222,497 ciudadanos de todas las regiones.
“En total se han aplicado en todo el territorio nacional 52 millones 558,054 dosis, de las cuales 24 millones 880,915 corresponden a la primera dosis, en tanto 5 millones 360,200 se han colocado la tercera o de refuerzo, tal como se le denomina también”, indicaron.
Pese a que en todo el país se sigue avanzado en el proceso de inoculación, solo tres regiones no alcanzan todavía el 80% de su población objetivo con las vacunas completas, pero está cerca de esa meta.
Áncash, Ica y Lima con las cifras más altas
Es así que, según el reporte de Reunis, la región Áncash ha logrado proteger al 93.3% de su población con las vacunas completas. En primeras dosis la cifra es de 921,629, en tanto la segunda 860, 095 y la de refuerzo 225,897. En total se han colocado 2 millones, 007,621 vacunas en la región.
La región Ica, es la segunda en cifras. Se han colocado también 1 millón 694,561 dosis de las cuales 711,193 son de segunda dosis, lo que representa el 92.7% de la población con las vacunas completas. Y 216, 264 iqueños tienen la dosis de refuerzo.
En tanto, en Lima Provincias, se han colocado 1 millón 763,659 vacunas hasta el 10 de enero. En total, 814, 754 son de primera dosis, 749, 863 de segunda y 199, 042 de refuerzo. El Reunis indica que el 92.0% tiene la dosis completa.
Moquegua y Arequipa en el Sur
Asimismo, el repositorio informa que Moquegua también ha superado la barrera del 90% de su población con dos dosis. Un total de 141,827 ciudadanos tienen la vacuna completa, que es el 92.0% de su población. Otros 32,772 pobladores han accedido a la tercera dosis. En total se han colocado en la región moqueguana 328,807 dosis de la vacuna contra la covid-19.
En el caso de la región Arequipa, el Minsa indica que se han aplicado 2 millones 501,846 vacunas en total; un millón 069,001 segunda dosis y 262,461 tercera. El 91.3% de la población tiene la vacuna completa hasta el 10 de enero.
¿Cómo van Piura, La Libertad y Pasco?
Se informó además que, en Piura, se han colocado en total 3 millones 077,102 dosis. De esa cifra 1 millón 487,448 es primera; 1,354,846 segunda y 234,808 de refuerzo. En total el 91.1% tiene las vacunas completas.
La Libertad también ha superado el 90% de vacunados con dos dosis. Se han colocado en total 3 millones 205, 539. Un millón 500,001 es de la primera dosis; 1 millón 360, 664 segunda dosis y 344, 874 la tercera. La cifra precisa que el 90.7% de la población objetivo tiene la vacuna completa.
Pasco igualmente ha superado el 90% de su población con la vacuna completa. En total se han colocado 411,464 dosis: 194,054 son de primera; 176, 157, de segunda y 41,253 refuerzo. De acuerdo a las cifras del Reunis, el 90.8% ya tiene las dos vacunas.
¿Qué regiones no llegan al 90% de vacunados?
Junín es la región que aún no supera el 90% con la vacuna completa y de acuerdo al informe del repositorio ha logrado proteger al 90.0%. En total ha colocado 2 millones 092, 825 dosis. De esa cantidad 994, 802 son primera dosis; 895, 458 segunda y 202,565 de refuerzo.
Por su parte, la región Tacna ha inmunizado al 89.4% de su población con las vacunas completas. En total ha colocado 567,382 dosis de las cuales 273, 555 corresponden a la primera; 244, 514 segunda y 49, 313 de refuerzo.
En tanto, el repositorio del Minsa indica que Cajamarca ha logrado proteger al 88.3% de su población objetivo con la vacuna completa. Se han aplicado 2 millones 093, 874 dosis en total; un millón 043,745 son primera, 922, 045 segunda y 128,084 de refuerzo.
En el caso de Lambayeque, esta región aún no llega al 90% con las vacunas completas. En total se han aplicado 1 millón 975,508 dosis; la primera corresponde a 965,924; la segunda 846,588 y de refuerzo 162,996. En total, señala el Reunis, el 87,6 % de la población objetivo tiene la vacuna completa.
Apurímac, Cusco, Tumbes y Amazonas con 87 y menos de 87%
La región Apurímac también ha avanzado hasta el 87.9% de su población objetivo con vacunas completas. En total ha aplicado un millón 990.157 dosis y 345,018 corresponden a la primera dosis; 300,089 a la segunda y 51,992 a la tercera o de refuerzo.
En Cusco se han aplicado un millón 963,087 vacunas. De esa cantidad, 967,575 son primera dosis; 850,914 segunda y 171,668 de refuerzo. En total, el 87.9 % de ciudadanos, tiene la vacunación completa.
Tumbes es otra región que ha avanzado en la vacunación, pero no supera aún el 90% con dos vacunas, aunque ha alcanzado el 87.0%. En total se han aplicado 392, 583 dosis: 193, 705 es primera dosis; 168, 472 segunda y 30, 406 refuerzo.
Y en Amazonas se han colocado un total de 541,455 dosis, de las cuales 265,695, corresponden a la primera dosis, 229,948 a la segunda y 45,812 a la de refuerzo. En total 86.5% tiene la vacuna completa.
Regiones de San Martín, Huancavelica y Huánuco
Según el Reunis del Minsa, la región San Martín, ha alcanzado a vacunar al 86.1% con la vacunación completa. En total se han colocado un millón 223,843 dosis: 616, 862 son primera dosis, 531,050 segunda y 75, 931 de refuerzo.
En tanto, Huancavelica superó el 80% de su población vacunada. Ha colocado 498,224 vacunas, de las cuales 252,140 corresponden a la primera dosis, 210,344 a la segunda y 35,740 a la tercera dosis. En total, el 83.4 % de su población tiene las vacunas completas.
Del mismo modo, Huánuco ya superó el 80% con la vacuna completa. El repositorio señala que ha alcanzado el 83.0% de su población objetivo con las vacunas completas. En total, suman un millón 043, 558 dosis aplicadas: 526,744 la primera, 437,303 la segunda y 79,511 de refuerzo.
Regiones que están con menos del 80% de vacunados
En el caso de la región Loreto se ha colocado un millón 190,393 vacunas. De ellas, 621,641 corresponden a la primera dosis, 494,637 a la segunda y 74,115 a la dosis de refuerzo. En total, el 79.6% de su población tiene la vacunación completa.
Asimismo, en Puno se han aplicado un millón 344,215 vacunas, de las cuales 741,141 corresponden a la primera dosis, 563,336 a la segunda y 39,738 a la dosis de refuerzo. En total, el 76.0 %tiene las vacunas completas.
Sigue por último, Madre de Dios aplicó 216,483 vacunas. De esa cantidad, 120,591 es primera dosis y 87,286 la segunda. Las de refuerzo suman 8,606. En total el 72.4 % de su población objetivo tiene las vacunas completas.
Lima capital y región Callao
Cabe precisar que, en la capital de Lima, ciudad con mayor población en el país, se han colocado 18 millones 016,371 dosis de las cuales 8 millones 192,280 son primera dosis; 7 millones 571, 990 segunda dosis y 2 millones 252,101 de refuerzo. En total el 92.4 % de los limeños tienen vacuna completa.
En la región Callao se aplicaron 2 millones 034,911 vacunas. 888,900 son primeras dosis; 843,173 segunda y, 302,838 de refuerzo. En total el 94.9% de la población tienen la vacuna completa de acuerdo a lo que señala el Reunis.
Síguenos en nuestras redes sociales: